Juez “amigo” impide difundir los audios de Karina Milei
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el Gobierno denunció ante la Justicia Federal "una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país" a menos de una semana para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La maniobra busca frenar la difusión de nuevos audios que compliquen al Gobierno y que tiene a Karina Milei en el centro de la escena.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló ayer que "se grabaron conversaciones privadas" de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios de la administración libertaria, "que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo".
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", apuntó el portavoz oficial a través de su cuenta de X.
Tras varias semanas agitadas, desde el Gobierno volvieron a denunciar una operación llevada adelante por parte de la oposición. La serie de grabaciones que tienen por protagonista a Diego Spagnuolo, el desplazado titular de la Andis, íntimo amigo y ex abogado del presidente Javier Milei, provocaron una severa crisis política que golpea a la Casa Rosada, ya que revelan una supuesta trama de corrupción. Los audios filtrados se ubican temporalmente, en principio, entre junio y octubre de 2024. Aún se desconoce quién es el interlocutor de Spagnuolo. Pero muchas de las afirmaciones de quien visitó más de 30 veces a Milei en la Quinta de Olivos -26 por la noche- pueden ser contrastadas.
El canal Carnaval publicó dos audios que atribuyeron a la hermana del jefe de Estado. "No podemos entrar en la pelea... nosotros tenemos que estar unidos, imaginate", se le escucharía decir, enfática. La segunda grabación se vuelve a percibir una voz similar: "Acá que ni siquiera, en verdad, no tienen que estar las 24 horas. Porque yo estoy... entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la Casa Rosada...". Si bien en esos registros no se mencionan los hechos vinculados a la Andis ni la causa judicial en curso, desde la producción advirtieron que se trata de “la puntita” de más grabaciones que se irán conociendo en los próximos días.
Jorge Rial.
El periodista Jorge Rial cargó duramente contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de que trascendiera que la funcionaria solicitó a la Justicia Federal un allanamiento en su domicilio por la difusión de los audios de Karina Milei, y advirtió que el Gobierno se está convirtiendo en un "régimen totalitario".
Rial le respondió a Bullrich: "ESTO SE ESTÁ convirtiendo EN UN RÉGIMEN TOTALITARIO"
Según supo Noticias Argentinas, desde su programa en C5N el conductor diferenció su rol del de los funcionarios implicados en los escándalos de corrupción. "No les robamos la plata a los discapacitados, no les pegamos a los jubilados ni a los chicos (...). Somos periodistas que ejercimos nuestro laburo y parece que eso molesta al poder", aseveró.
Rial aseguró que la ofensiva judicial del Gobierno tiene como único objetivo frenar las revelaciones. "Están pidiendo allanar nuestras casas y sacarnos nuestros teléfonos. No somos delincuentes (...). Están intentando que no sigamos investigando", denunció.
“Lo que están haciendo es confirmar que los audios de Spagnuolo son verdaderos". El periodista también acusó a Bullrich de ser hipócrita, al recordar un episodio de años atrás en el que la ahora ministra le dijo a un director de un medio de Bahía Blanca "no entregues las fuentes", defendiendo el secreto profesional que ahora busca vulnerar. "Solamente de la cabeza de esta mujer puede salir esta ensalada trasnochada", agregó.
Finalmente, Rial criticó la orden judicial que prohibió la difusión de los audios, calificándola como un "acto de censura previa y totalitario", y lanzó una dura comparación: "Milei se está convirtiendo de a poco en un espejo de Nicolás Maduro".
Bullrich.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, deslizó que detrás de los audios de Karina Milei grabados en Casa Rosada están "servicios de inteligencia nacionales paralelos", como también "extranjeros", entre los que mencionó a Rusia y Venezuela.
"Es algo inédito, siempre se ha hablado de operaciones de inteligencia, pero ahora está operación, que es grabar en la sede del Poder Ejecutivo, es algo que nos pone en una situación de indefensión a todos los ciudadanos", se quejó Bullrich en declaraciones a Radio Rivadavia.
Y agregó: "Tengo que trabajar para saber cómo se ha realizado esta impresionante operación de inteligencia ilegal como grabar una reunión en Casa Rosada a una funcionaria y decirle que le van a ir devolviendo esa grabación en pedacitos, como si fuera una serie con capítulos".
En ese marco, Bullrich habló de servicios de inteligencia "paralelos", es decir no orgánicos a la SIDE, y también "extranjeros".
"Hace poco habíamos denunciado la injerencia de personas ligadas a ex servicios de inteligencia rusos. Sabíamos que podía ser parte de la campaña. También veíamos que Venezuela puede influir, porque se está defendiendo con ataques, como lo hizo secuestrando al gendarme (argentino Nahuel) Gallo", sostuvo.
Luego hizo foco hacia el canal de streaming Carnaval, donde se difundieron los audios de Karina Milei: "También vemos un canal de extraña procedencia, de un señor que es tesorero de la AFA (por Pablo Toviggino) y unos periodistas que más que periodistas son gente que está participando de esta operación", dijo.
Uruguay.
El periodista uruguayo Eduardo Preve difundirá "los últimos audios" del caso, en un abierto desafío a la orden de la Justicia argentina que prohibió su publicación.
Según supo Noticias Argentinas, el anuncio se realizó a través de las redes sociales de la radio uruguaya M24, donde se promocionó la emisión de mañana del programa "La Tapadita" de Preve. "AUDIOGATE ARGENTINA. En Argentina ordenaron el cese de la difusión de los audios que involucran al gobierno de Milei en una presunta red de sobornos con medicamentos. Mañana te vamos a pasar los últimos audios", reza la publicación.
La promesa del medio uruguayo se produce apenas horas después de que un juez federal argentino dictara una medida cautelar para frenar la difusión de las grabaciones atribuidas a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, una decisión que fue celebrada por el Gobierno como una victoria contra una "operación de inteligencia ilegal".
El desafío a la Justicia argentina es posible ya que la radio M24 no solo emite por FM en Montevideo y Maldonado, sino que transmite toda su programación online a través de su página web, lo que la hace accesible desde cualquier parte del mundo, incluyendo la Argentina, y deja sin efecto práctico la medida cautelar local.
La decisión del periodista y el medio uruguayo de continuar con la difusión de las grabaciones agrega una nueva cuota de tensión y expectativa al escándalo, asegurando que nuevas revelaciones podrían salir a la luz a pesar de los intentos del oficialismo y la Justicia por contener las filtraciones.
Artículos relacionados