Martes 02 de septiembre 2025

La inversión extranjera cayó U$S 1.370 millones

Redacción 02/09/2025 - 00.09.hs

En julio, la Inversión Extranjera Directa (IED) mostró un leve repunte de u$s 155 millones, pero en lo que va del año acumula una caída de u$s 1.370 millones, de acuerdo con el último balance cambiario del Banco Central (BCRA).

 

Según los economistas, el retroceso responde a la salida de capitales por parte de multinacionales que abandonaron el país desde fines del año pasado, en un proceso que contrasta con la expectativa que había generado la sanción del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) hace apenas un año.

 

Según Ambito, los datos del BCRA muestran una evolución predominantemente negativa en los flujos de IED durante 2025. En enero hubo un saldo negativo de u$s 178 millones, en febrero la tendencia negativa se agravó, con una merma u$s 1.050 millones, el peor registro del período. En marzo, hubo un leve repunte con un saldo positivo de u$s 97 millones, mientras que en abril una nueva caída con un saldo negativo de u$s 659 millones y en mayo una ligera recuperación con un saldo positivo de u$s 109 millones. Y por último, en junio una suba de u$s 154 millones, una cifra similar al mes siete, en u$s 155 millones.

 

Para Sebastián Menescaldi, director asociado de la consultora Eco Go, estas cifras se deben a que desde fines del año pasado hubo importantes salidas de empresas como Telefónica, Petronas, Exxon, P&G, Mercedes Benz y HSBC. Otros informes agregan que en total ya son 13 las empresas que dejaron el país desde que Javier Milei es presidente. Al listado se le debe adicionar firmas como: Prudential, Clorox, Xerox, Internexa, Enap Sipetrol, Southern Cross (Atria Soluciones Logísticas) y SHV Holding (Makro).

 

"La caída de este año se da por el egreso de algunas multinacionales, sostenido principalmente por el rubro Información y Comunicaciones, por la venta de Telefónica a Telecom que resta ser aprobada", le dijo a Ámbito, el economista Federico Glustein, quién también agregó que "todavía no se confirma muchos ingresos por RIGI aprobados siendo uno de los años más flojos en términos de IED del siglo".

 

'
'