Kicillof denunció operación de Clarín: “Prensa cómplice”
Después de la brutal represión de las fuerzas de seguridad a la marcha en apoyo a los jubilados del último miércoles, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, denunció una operación del diario Clarín, que buscó vincularlo con las distintas convocatorias que hubo a la marcha de la semana pasada. “Es una vergüenza”, escribió en su cuenta de X.
Entre otros sectores, hinchas de distintos clubes promovieron una de las convocatorias más importantes para la marcha del miércoles. Clarín afirmó que “un funcionario” de la provincia de Buenos Aires le hizo una "oferta" a un integrante de una barra brava para que fuera a "provocar, pegar y enfrentar a la Policía" en la marcha en apoyo a los jubilados.
“Chantada”.
Esa información fue desmentida por Kicillof, quien publicó un descargo en sus redes sociales. “Hoy Clarín publicó estas piezas de la chantada y la descomposición de la profesión periodística. La reproduzco porque forma parte de la maniobra del gobierno de Milei para culpar a otros por la salvaje represión que ellos ordenaron, esta vez más feroz, pero que ya se venía repitiendo todos los miércoles contra los jubilados. Es una vergüenza. Y es, también, muy grave”, comenzó.
“Los gobiernos con tendencias autoritarias siempre necesitaron de una prensa cómplice para divulgar sus mentiras y ocultar la realidad”, concluyó Kicillof.
Ilegal.
El miércoles por la noche, después de que las imágenes de la brutal represión, el gobernador repudió el accionar de las fuerzas de seguridad, que respondieron a las órdenes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. "La represión que se vivió hoy fue completamente feroz, ilegal y premeditada. Una descarga de violencia sobre jubilados y ciudadanos que protestaban contra el ajuste. Lo de hoy es un atentado contra derechos esenciales de la democracia", escribió Kicillof en X.
El gobernador concluyó: "Mientras un fotógrafo lucha por su vida, los voceros del gobierno mienten, justifican la violencia y difunden el odio. Hay que ponerle un límite urgente a este desenfreno autoritario". (El Destape)
Artículos relacionados