Lunes 12 de mayo 2025

"La cultura está en peligro"

Redacción 22/01/2024 - 00.17.hs

Un grupo de referentes de la cultura argentina, entre los que se destacan Charly García, Fito Páez, Cecilia Roth y Graciela Borges, firmaron una carta abierta contra los cambios que se proponen en el área en la Ley Ómnibus de Javier Milei. "La cultura está en peligro", advierten los artistas en un documento que posee más de "20 mil firmas".

 

En el texto demuestran su descontento y piden que no se realicen las modificaciones planteadas por el Gobierno que buscan el "desfinanciamiento" del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), del Instituto Nacional de la Música (Inamu) y de las Bibliotecas Populares.

 

Por otro lado, exigen que no se cierre el Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y que no se derogue la Ley de la Actividad Librera.

 

Identidad propia.

 

"Queremos seguir teniendo una identidad propia como Nación. De otro modo, sólo nos quedará el destino triste de no ser. De eso se trata esta lucha. Un país es tan grande o tan pequeño como la medida de su proyecto cultural", expresan hacia diputados y senadores que tratan la el paquete de medidas.

 

A los legisladores, les solicitan que "estén a la altura", debido a que "la cultura es lo único que no se puede importar, la hacen los pueblos".

 

Los referentes culturales exponen que la administración de Milei "pretende derogar leyes vitales para la supervivencia de las industrias culturales, las artes y las ciencias, y el patrimonio cultural" del país y aseguran: "Arremete contra la cultura, los medios públicos y los organismos descentralizados que fomentan la producción cultural de nuestra Nación".

 

Mirada mercantilista.

 

"No hay en la letra de su desarrollo el mero atisbo de participación ni interés alguno en el quehacer cultural, y por el contrario, el texto tiene una mirada mercantilista que apunta sin miramientos a desfinanciar y anular el desarrollo de las actividades de nuestra cultura nacional", agregaron.

 

La carta abierta también cuenta con el apoyo de León Gieco, Santiago Mitre, "Palito" Ortega y Martin Caparrós, entre otros.

 

Las medidas, que estos referentes consideran que van en contra de los valores esenciales para la Argentina, fueron repudiadas por el sector. De hecho, se realizaron manifestaciones frente al Congreso, la Casa Rosada y en distintas ciudades del país.

 

Sagai.

 

Por otra parte, la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (Sagai) rechazó la Ley Ómnibus mediante un emotivo video en el que participaron reconocidos actores y actrices. Advirtieron que "no son privilegios, son derechos".

 

En las imágenes, los actores Julio Chávez, César Bordón, y Adrián Suar, junto a las actrices Julieta Díaz y Mercedes Morán, destacaron que la entidad "protege los derechos intelectuales de miles de artistas" y que es una de las instituciones que saldría perjudicada por la norma del Gobierno que desfinancia la cultura

 

Morán se preguntó en una parte del clip "¿Porqué destruir algo que funciona bien?", a la vez que destacó que "Sagai no recibe ningún tipo de aporte del Estado".

 

Díaz remarcó que "nuestra música, nuestra cultura es superavitaria", es decir que las producciones se hacen con los recursos que tienen a su alcance y que a la vez genera más valor agregado con lo que el arte argentino se distingue en el mundo. Por su parte, Suar aseguró que "el mundo nos reconoce por nuestro teatro, nuestro cine, nuestra música".

 

Los artistas enfatizaron en que la entidad de gestión de derecho de autor y de propiedad intelectual se autosostiene y pidieron a los legisladores "por favor, que retiren del proyecto el artículo 350 del capítulo 2, y el capítulo 3, referidos a la Cultura".

 

Identidad.

 

Por su parte, Adrián Suar volvió a mostrar su postura en contra de los artículos. El actor de tiras como Solamente Vos acudió al ciclo de Mirtha Legrand y le dijo a la conductora de TV todo lo que piensa de esta gestión liderada por La Libertad Avanza.

 

"Las pocas veces que tuve la posibilidad de encontrarme con gente de la política para hablar de la cultura no entienden nada. La cultura en este país tiene identidad y esa identidad esa la que mostrás al mundo", sostuvo el actor y productor en diálogo con la diva de los almuerzos.

 

Suar aseguró que espera que no salga esa ley tal cual está y aseguró que le falta reflexión. "Le falta debate. Se meten con la cultura como si la cultura en un país no fuese nada. Solo fuese un valor tangible desde lo económico. Personalmente, cuando escucho hablar de la cultura en términos económicos veo que es una mirada que entristece, empobrece", puntualizó Suar en La Noche de Mirtha, en canal Trece", agregó.

 

"Es una barbaridad que desfinancien el Incaa. El Incaa es un ente autárquico que se gestiona solo, con las películas que están en el cine, más allá de que tiene una partida que le corresponde que le da Nación", expresó. (NA/C5N/El Destape)

 

'
'