Sabado 24 de mayo 2025

La demanda de productos informáticos cayó un 50%

Redaccion Avances 13/08/2024 - 14.12.hs

La demanda de artículos de informática bajó un 50% durante el primer semestre del 2024. Los volúmenes de los productos cayeron menos porque también hubo un descenso de precios. La industria espera que la situación mejore en los próximos meses.

Las ventas de notebooks, computadoras de escritorio, smartphones y monitores, entre otros elementos de informática, se derrumbaron un 50% en el primer trimestre del año 2024, debido a la caída del consumo que genera la recesión económica que atraviesa el país. El retroceso del 50% se da en comparación con el primer semestre del 2023.

 

Los datos se desprenden del 'Monitor de Actividad Comercial de Distribución Mayorista de Informática' elaborado por la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (Cadmipya) junto con la auditora internacional de informática Context, según publicó el portal Infobae.

 

El comunicado enviado por la entidad detalla que el total de ventas consumadas entre enero y julio del 2024 alcanzó los 221 millones de dólares, una cifra mucho menor frente a los 525 millones de dólares que facturó el sector en el mismo periodo del año 2023. Las ventas de las empresas nucleadas en Cadmipya representan un tercio del negocio informático de todo el país. 

 

La diferencia de comercialización entre un año y otro también se visibiliza en las importaciones. En el primer semestre, las importaciones de los socios de la entidad alcanzaron 132 millones de dólares, un 52% menos que en el 2023, y un 75% menos que en 2022.

 

“Hemos cerrado un semestre muy difícil. No obstante, empezamos a ver algo de actividad, especialmente en el sector de ventas corporativas. Ojalá la tendencia se mantenga y podamos revertir en algo la caída que hemos tenido hasta junio”, indicó Alejandro Boggio, presidente de CADMIPyA.

 

En el mismo sentido, Boggio señaló que, a partir de los intercambios que tienen con funcionarios del gobierno nacional, ambas partes coinciden en que el sector se vería beneficiado con "una pronta reducción del Impuesto País y la posible eliminación del cepo".

 

Asimismo, el diario Clarín remarcó que Boggio consideró que “es fundamental avanzar en una reducción de la alta carga tributaria que tienen los productos, que hacen que por ejemplo una notebook importada tenga en la Argentina un 66% de impuestos, cuando en Brasil tiene un 55%, en Chile un 26% y en Colombia un 19%”.

 

Foto: infobae.com

 

 

 

 

 

 

 

'
'