La producción petroquímica bajó 9%
La industria petroquímica del país registró en mayo una caída de la producción de un 9% en comparación con el mismo mes de 2024. Sin embargo, en el sector advirtieron que el indicador más preocupante es el de las exportaciones, ya que en el quinto mes del año se derrumbaron un 33% interanual.
Los datos surgen del Informe Mensual Estadístico Sectorial de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) que agrupa a compañías grandes, medianas y pequeñas, según informó El Destape.
El estudio muestra que durante mayo, la producción del sector registró una suba de un 11% respecto de abril, impulsada por planificaciones de producción y continuidad operativa de las plantas. Sin embargo, la comparación interanual revela caídas en casi todos los subsectores, salvo en los productos básicos intermedios y finales agroquímicos. En el acumulado del año continúa en rojo ya que tuvo un retroceso de 8% comparado con 2024.
Derrumbe.
Las exportaciones no sólo tuvieron un derrumbe interanual, sino que en mayo las ventas al exterior también cayeron un 10% en comparación con abril. En el acumulado del año muestra un registro positivo de 12%.
En tanto, la balanza comercial de mayo de los productos petroquímicos, medida en dólares, registró una suba de 9% en comparación con el mismo mes del año pasado. Las importaciones disminuyeron un 0,52%, mientras que las exportaciones bajaron un 12,58%.
Sector
El medio citado detalló que desde el año 1999, la CIQyP realiza informes mensuales sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el INDEC, el BCRA y la firma internacional sobre comercio exterior Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export. La cámara agrupa a más de 180 compañías que representan el 80% del valor agregado industrial y que está conformado por empresas de capital nacional e internacional.
Niveles.
El informe pone el foco en diferentes niveles de desagregación: productos inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y finales termoplásticos (polímeros y elastómeros), finales agroquímicos (agroquímicos y fertilizantes), y las pymes.
En cuanto a las ventas en el mercado local, el relevamiento de la cámara sectorial indicó un aumento del 49% en comparación con abril “por recomposición de stocks de las cadenas dónde se consumen dichas materias primas. Esta mejora se dio en casi todos los subsectores, a excepción de los finales termoplásticos y los productos básicos inorgánicos”, informó la CIQyP.
A nivel interanual, algunos segmentos lograron incrementos del 19%, especialmente los productos agroquímicos, aunque el acumulado del año mantiene una caída del 7%.
El informe sectorial también sigue la evolución de las pequeñas y medianas empresas químicas. Los datos registrados en mayo por CIQyP destacan que la producción de las pymes cayó un 33% respecto del mes anterior, registrando además una baja de un 25% en comparación interanual y de 2% en el acumulado del año.
Artículos relacionados