Sabado 13 de septiembre 2025

Se parte la UCR: Altolaguirre habló de una traición planificada

Redaccion Avances 13/09/2025 - 14.45.hs

El diputado de la UCR, Hipólito Altolaguirre, aseguró que el jueves pasado con la aprobación de la ley que permite la licitación del área hidrocarburífera El Medanito, “fue un día triste para los pampeanos, porque se votó una ley donde no estaban dadas las condiciones. Se votó con los requisitos que establece la normativa, pero entre gallos y medianoche”, aseguró en Resumiendo, por Radio Noticias.

 

“Nosotros exigíamos el Data Room y los informes en forma previa para saber cómo y por qué les bajan a las petroleras del 34 al 15 o 20%, en base a qué. En segundo lugar, cómo determinaron las inversiones, si no tenían la información. Algunos diputados dicen 'logramos el Data Room', pero para qué lo lograste si ya pusiste, cuánto es lo que van a pagar”, enfatizó.

 

“Tampoco dice si lo van a pagar al momento de iniciar o después. Es muy difícil de explicarle a la sociedad cuando nos aumentan impuestos todo el tiempo, que a las petroleras se los bajas. Nos decían que el dólar está muy alto entonces es muy costoso, y que el barril de petróleo está bajo, pero esta concesión es por 25 años prorrogable a 10 más, en este país y en el mundo el petróleo sube y baja, y el costo del dólar lo mismo”, agregó.

 

- El oficialismo difundió la aprobación como una victoria propia, y Andrea Valderrama habló de una victoria del radicalismo, ¿quién ganó?

 

- En el recinto, el presidente Frejupa dijo que el 95% de este proyecto es el del Ejecutivo, yo entiendo que es el proyecto de ellos.

 

- Dijiste que se aprobó entre gallos y media noche ¿cómo fue el proceso?

 

- Yo tuve una reunión de bloque, y me piden que hable con el presidente de Frejupa. Hablo el miércoles al mediodía, le pregunto si había alguna novedad, por el tema del data room, y me manifiesta que tiene que estar dentro de la ley, lo cual no sirve si lo ponen de esa manera. Me dice que la idea del bono es que vaya a energías renovables, conforme dijo el secretario.

 

Después, lo digo con los hechos consumados, el diputado (radical, Javier) Torroba, lo llama a la tarde, y han acordado esto. Yo voy a labor parlamentaria, el día jueves, se lee todo el temario, el orden del día, que son los proyectos y hace rato que el primer punto del orden del día es Medanito, que siempre lo reservaban en secretaría. Mayoral le pregunta a Marín sobre qué posición van a tomar, y él dice que lo tienen que charlar en el bloque, que después va a informar. Era la reserva en Secretaría o el tratamiento. Les pregunto a las otras dos presidentas si tienen algún acuerdo y me dicen que no.

 

Uno ya empezó a ventear un poco que algo pasaba. Llegué al bloque, lo consulté y efectivamente estaban. Imaginensé, uno va a labor como presidente del bloque y no lo dijeron. No lo sabían el resto de los diputados de nuestro bloque, porque no lo sabían. O sea, estos diputados hablaron y cerraron un acuerdo, ahí estuvo el error.

 

- ¿Vos crees que fue un error o te sentís traicionado por tu compañero del bloque?

 

- Creo que hubo toda una planificación y sin duda han querido que saliera de esa manera, y los hechos ya están consumados. La tristeza son las consecuencias que esto puede tener a futuro, esta ley atraviesa los próximos siete gobernadores de mínima de nuestra provincia.

 

- Antes de esto, ustedes garantizaban cierta oposición en la Cámara de Diputados, y era un bloque bastante sólido, parecían inquebrantables esos 15 diputados opositores. ¿Cómo queda el bloque ahora?

 

- Acá hay una estrategia del oficialismo, que ha sido dividir a la oposición. Esta ley ya partió al bloque del PRO en el mes de diciembre y a nosotros nos terminó partiendo en este momento. Por eso digo que el petróleo siempre gana.

 

Hemos tenido la independencia, nunca conformamos un interbloque, que lo tendríamos que conformar. Esto es política, hoy puede ser que estemos fraccionados o con distintas posturas. Ojalá se reconstruya y la semana que viene o después del proceso electoral podamos estar empezando a tener una agenda legislativa nuevamente en conjunto, en dar las batallas como las dimos el año pasado, teniendo logros.

 

- Vos decís que el oficialismo quería romper a la oposición. Pero para mí hay una cuestión interna, porque también se mete la campaña…

 

- Y puede ser, pero eso hay que preguntárselo a ellos. Nosotros estamos en campaña, pero quienes hicieron el accionar son ellos. Yo no tengo animosidad, yo soy un tipo que he trabajado toda la vida por los candidatos de mi partido, no soy de los que me borro, no soy de los que trabaja cortando la boleta, sea el candidato de mi sector o no. Yo milito en la UCR, milité en la Juventud Radical, en la Franja Morada y en el partido. Puedo tener visiones distintas como las tuve en la última convención, a veces se gana y a veces se pierde, y estoy convencido que es necesario tener una estrategia donde nosotros logremos armar un gran frente donde esté todo el arco opositor y llegar con dos boletas, si no va a seguir dándose este resultado.

 

Habrá otros que tienen otra postura, ahora son quienes están llevando adelante este proceso electoral con el presidente del partido, con el apoyo de algunos intendentes que han sido los mentores de la estrategia, y habrá que ver el resultado.

 

- ¿Rifan prestigio e historia de esta manera? Porque el radicalismo a todas luces parece que es tercero... Si después quieren hacer una alianza que integre a toda la oposición, ¿qué tienen para negociar?

 

- Lo comparto. Una mala elección nos deja muy mal parados al 2027, si hacemos una elección buena nos deja mejor posicionados. Pero futurología no hago, falta mucho y en dos meses en este país pueden pasar muchas cosas…

 

- ¿Podés seguir conduciendo el bloque en está la situación?

 

- Nosotros tenemos que tener una reunión, está claro. Tenemos un grupo, hoy estuvimos interactuando porque teníamos una reunión programada con el candidato, lo informé yo, la política continúa, la campaña continúa.

 

Lo de la presidencia hay que charlarlo, nadie tiene que estar atornillado en ningún lado, yo no necesito ser presidente de bloque para hacer política y tener voz.

 

- Se habla de radicales con peluca entre los que perdieron con Medanito… ¿Vos tenés interlocutores en La Libertad Avanza?

 

- Yo soy radical y no uso peluca. Yo en este programa dije antes de la elección presidencial que a Milei no lo votaba, y no lo voté. En cambio acá, en esta provincia, el 56% lo votaron. Lo dije en la Convención, más de la mitad de los que están acá estoy seguro que lo votaron, y ahora gritan. Entonces, hay cosas que me gustan y cosas que no me gustan del presidente.

 

No hablo con nadie de La Libertad Avanza. A Ravier lo conozco de antes. Pero en todo el proceso de que es candidato, no he hablado nunca. Ni tengo contactos en Buenos Aires.

 

Lo más importante es la idea de un frente electoral. Como estrategia electoral, tenemos que lograr llegar con un gran frente contra el Frejupa. Si nosotros no llegamos con dos boletas, va a seguir gobernando el peronismo. Hay que concientizar y no me canso de predicarlo. Me preguntaron por Comunidad Organizada y yo tengo excelente relación, y si nosotros hubiéramos cerrado un frente, hoy Martín Berhongaray seguramente sería el gobernador. Perdimos una oportunidad y las oportunidades no se dan siempre.

 

- Pero después podes tener un problema de gobernabilidad…

 

- Yo quiero que encabece el radicalismo un Frente. Para eso hay que trabajar. Para eso hay que mantener la unidad. Para eso creo que veníamos haciendo un trabajo, demostrando la seriedad sin partir el bloque, estando todos unidos. Ese era el camino, hoy metimos el pie en un pozo y hay que salir.

 

'
'