Jueves 08 de mayo 2025

“La renovación del swap fue importante con el FMI”

Redacción 16/04/2025 - 00.20.hs

La embajada de China en Argentina salió al cruce de lo que definió como "maliciosas difamaciones y calumnias" por parte del Secretario de Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en el marco de su visita al país y declaración conjunta con el presidente Javier Milei.

 

El lunes luego de reunirse con Milei, Bessent dio una entrevista a Bloomberg en el que planteó que parte de su visita al país y apoyo al gobierno libertario radica en la necesidad de evitar que América Latina se convierta en "África" por el "nivel de influencia económica y política de China".

 

"Lo que intentamos evitar es lo que pasó en África, donde China firmó numerosos acuerdos de rapiña. Lo disfrazan de ayuda, se quedan con derechos sobre minerales, agregaron grandes deudas sobre los balances de estos países", continuó el funcionario estadounidense al profundizar su crítica a China.

 

La respuesta de China no se hizo esperar. Tras los dichos de Bessent desmintieron la existencia de acuerdos "rapaces" y denunciaron que "algunas personas" con motivos "encubiertos" están intentando "sembrar discordia" en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas. Y argumentó: "A ellos les recordamos que en la medida de sus posibilidades, China acompaña a los países en desarrollo en su camino al desarrollo sin imponer ningún condicionamiento político". Y luego fundamentó que la intención detrás de los acuerdos es "contribuir al desarrollo socioeconómico y la mejora del bienestar de los pueblos", y pidió a Estados Unidos que se abstenga de "obstruir o sabotear" la asistencia de brindan países como China.

 

Con respecto al swap que Argentina tiene con China argumentaron que ha ayudado a estabilidad financiera del país y que ha sido "sumamente valorado" por Argentina. "Cabe destacar que la renovación del swap también ha desempeñado un papel importante en la obtención del financiamiento pertinente del FMI", profundizó.

 

La cooperación china -continuó la embajada en su carta- no busca delinear una esfera de influencia ni apuntar contra terceros. "Por lo que exhortamos a la parte estadounidense a desintoxicar su mente", lanzó la filial china y pidió a Estados Unidos que haga "contribuciones reales".

 

Por último denunció el "bullying económico" de los aranceles de EE.UU que en el caso chino superan el 140%. China denunció que, según los datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la aplicación de aranceles "ampliará aún más la brecha" entre países ricos y pobres. (Eldestape)

 

'
'