La soja no para de caer y vale menos que en 2006
Los contratos futuros de la soja y el maíz en Chicago cayeron ayer a su nivel más bajo en cuatro años, por debajo de 10 y 4 dólares el bushel, respectivamente, tras un informe sobre la oferta y la demanda en EEUU, con proyecciones de una producción récord. Por la creciente presión de la oferta la cotización del principal producto de exportación de Argentina cae 21% en lo que va del año, a u$s 360 la tonelada en Chicago.
El contrato de soja más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago perdía un 2% a u$s 360,45 la tonelada en Chicago (u$s 9,81 por bushel), mientras que el maíz cedía un 0,3% a u$s 155,11 la tonelada (u$s 3,94 por bushel), ambos en sus niveles más débiles desde finales de 2020, cuando las medidas de restricción por la pandemia golpearon al comercio mundial y hundieron los precios de las materias primas.
La soja es muy relevante para las exportaciones argentinas, más que por la venta del producto en grano, por la incidencia de sus derivados industriales, como harina (-1,9% a u$s 335,70 la tonelada), aceite (-1,8% a u$s 890,20 la tonelada) y residuos.
Fuerte caída.
“Sin dudas estamos en un contexto bajista: EEUU va a una producción todavía mayor a la esperada, con recomposición de stocks. Pero los fondos especulativos estaban muy vendidos y están recomprando, y fuerte en maíz. Las subas se ven limitadas por ventas de EEUU y Brasil, donde todavía hay stocks y la devaluación de sus monedas apuntala ventas. En tanto, los precios en mínimos de cuatro años incentivan a compradores genuinos y ponen en duda el aumento de producción en Sudamérica”, precisó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral a Infobae.
Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, subrayó que “anota otra fuerte caída la soja, cotizando en Chicago a u$s 360 la tonelada. En términos reales, vuelve a valores de octubre de 2006", afirmó, al considerar la inflación en los EEUU en los últimos años, que significó una depreciación relativa del dólar.
Récord.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (u$sA por sus siglas en inglés) elevó ayer sus estimaciones de producción de maíz y soja respecto a las del mes anterior, e informó de sus expectativas de una fuerte oferta mundial de ambos cultivos.
La agencia norteamericana elevó su estimación para la cosecha de soja 2024/25 a un récord de 4.589 millones de bushels (unas 125 millones de toneladas), superando las expectativas de los analistas y la previsión del mes pasado. (Infobae)
Artículos relacionados