Miércoles 07 de mayo 2025

Las acciones y los bonos se derrumban por el escándalo de $LIBRA

Redaccion Avances 17/02/2025 - 15.00.hs

Las acciones del S&P Merval se hunden hasta 7,3 por ciento y los bonos en dólares ceden hasta 3,1% este lunes 17 de febrero, como primera reacción al escándalo con la criptomoneda $Libra, que promocionó el presidente Javier Milei el último viernes.

 

Sin la referencia de Wall Street, que no opera por feriado en EEUU (Día de los Presidentes), el índice líder de BYMA cae 4,2% a 2.286.163,76 unidades, aunque medido en dólares se desploma un 4,8% a 1.896 puntos.

 

Las acciones del panel líder se desploman hasta casi 7%, con bajas lideradas por Comercial del Plata (-7,3%); Loma Negra (-7%); y Grupo Supervielle (-5,5%). No se registran subas en el índice líder.

 

Ya desde el fin de semana, los operadores se preparaban para una jornada negativa ante el escándalo político que involucró al Presidente por promocionar una desconocida criptomoneda, que podría escalar con el pedido formal de juicio político.

 

"El mercado abrió con bajas en acciones y bonos, con retrocesos de hasta 7% y 3,5%, respectivamente. Sin embargo, la presión vendedora se moderó y las pérdidas se redujeron. La baja se dio en un día con poco volumen por el feriado en EEUU, por lo que el comportamiento del mercado de este martes será clave", describió a Ámbito Matías Waitzel, presidente de AT Inversiones.

 

Más allá de esta reacción inicial, para Waitzel "esto parece más un ruido político, que algo que afecte los fundamentales de Argentina o de sus empresas. En este contexto, las bajas pueden representar una oportunidad de compra".

 

Para PPI, en tanto, "probablemente veremos una mayor volatilidad en los activos en la medida que los hechos se vayan esclareciendo". Advierten que "a priori, esto entorpecerá las negociaciones en el Senado en lo que es una semana clave para definir qué pasará con la suspensión de las PASO. De cara a las elecciones de medio término, si la debilidad política persiste, también se podrían ver afectadas las negociaciones por las listas".

 

"Si bien de fondo no vemos un cambio estructural, entendemos que la oposición tiene un activo tangible para socavar la posición del Gobierno", concluyeron.

 

 

Bonos en dólares.

 

En tanto, en la cotización local, los bonos en dólares pierden hasta 3,1%, liderados por el Bonar 2041, seguido por el Bonar 2030 y el Global 2035, que ceden 3% y el Bonar 2038, que cae 2,6%.

 

Sin operaciones en Wall Street este lunes, el riesgo país había cerrado el viernes en 675 puntos. El mercado local opera con normalidad, sin embargo tampoco habrá liquidación de operaciones en Dólar Cable (CCL).

 

Todo esto sucede en el marco de la promoción por parte de Javier Milei de una criptomoneda cuyo presunto fin era el financiamiento de proyectos en Argentina. De todas formas, pocas horas después, tras una abrupta caída de la cotización (que había subido fuertemente tras el post original de Milei), el propio Milei aclaró en la red social X que "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto" y que "luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión". (Ambito)

 

'
'