Domingo 07 de septiembre 2025

Las elecciones en Buenos Aires marcan el pulso del país

Redaccion Avances 07/09/2025 - 01.09.hs

Hoy será una jornada histórica para Buenos Aires, una provincia que por primera vez celebrará sus elecciones legislativas separadas de las nacionales. La decisión fue anunciada en abril, cuando el gobernador Axel Kicillof dispuso que las y los bonaerenses elegirían a sus parlamentarios provinciales el 7 de septiembre. Por eso, los residentes mayores de 16 años de sus 135 municipios, acudirán hoy a las urnas en todas las secciones electorales para elegir entre los candidatos a diputados y senadores provinciales, y concejales y consejeros escolares de cada distrito.
Mediante estos comicios se renovará la mitad de cada cámara, es decir 46 diputados y 23 senadores. Las personas residentes en municipios de las secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima elegirán los senadores, y quienes residen en las secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava, a los diputados.
En cambio, los diputados y senadores nacionales que representarán a Buenos Aires en el Congreso de la Nación serán elegidos en la elección que se desarrollará el 26 de octubre.

 

Las candidaturas.
Las últimas encuestas y sondeos de opinión sugieren que será una elección claramente polarizada entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. El frente electoral que aglutina al peronismo bonaerense está integrado por el Partido Justicialista, el Frente Renovador, el Movimiento Derecho al Futuro, el Frente Patria Grande y Nuevo Encuentro, junto a otros sectores del peronismo porovincial. La alianza libertaria, en tanto, resulta una fusión entre el partido de Javier Milei y el PRO.
La cifra de legisladores provinciales facilita que otras fuerzas minoritarias alcancen representación parlamentaria. Entre quienes podrían sumar legisladores figuran el Frente Somos Buenos Aires, que presentará candidatos en todas las secciones, salvo la Segunda, y que está integrado por la UCR, Coalición Cívica, algunos sectores del PRO y agrupaciones vecinalistas; el espacio Hechos, que solo tendrá boletas en la Segunda, como resultado de una alianza entre los intendentes de San Nicolás, Pergamino y Rojas.
Mientras tanto, el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) pretende retener dos bancas en la Tercera sección y aspira a dar un batacazo en la Primera, aunque no resultará una tarea sencilla.
Además, hay dos fuerzas debutantes: Potencia, que presenta candidatos en todas las secciones y cuya principal referencia es la abogada María Eugenia Talerico; y Nuevos Aires, cuyo principal candidato es el mediático abogado Mauricio D’Alessandro, quien espera dar la sorpresa y ganar una banca en la Tercera.
Cada sección electoral registra un piso mínimo de votos que deben alcanzar las fuerzas fuerzas aspirantes a conseguir una banca. En la Primera es el 12,5 por ciento de los votos emitidos; en la segunda el 9,09%; en la Tercera, 5,5%; en la Cuarta, 14,2%; en la Quinta el 20%; en la Sexta, 9,09%; en la Séptima, el 33,3% por ciento y en la Octava, el 16,6 por ciento.

 

Sin boleta única.
En estas elecciones no se utilizará la boleta única de papel, dispositivo electoral que comenzará a implementarse a partir del 26 de octubre, duranter las legislativas nacionales. Hoy, las 14.376.592 personas empadronadas encontrarán dentro del cuarto oscuro la tradicional boleta partidaria, con solo solo dos cuerpos: legisladores provinciales  y legisladores locales.
Para votar, los electores deberán ingresar al cuarto oscuro, tomar la boleta del espacio político elegido y colocarla dentro de un sobre, que luego introducirá en la urna.
Entre escuelas, universidades y otros espacios habilitados para este fin, en la provincia más poblada del país funcionarán 6.934 locales de votación, con 41.189 mesas distribuidas en todo el territorio.
El Comando Electoral Provincial está encabezado por el Ministerio de Seguridad bonaerense, y contará con 34.778 efectivos: 28.778 policías de la provincia y 6.000 efectivos federales. Para controlar la apertura de las mesas se desarrolló una herramienta de triple chequeo en cada locales de votación, mediante un sistema app web que permite observar en tiempo real la apertura de todas las mesas.
Además, durante todo el proceso electoral regirá transporte público gratuito, tanto terrestre como fluvial, y habrá accesibilidad garantizada con voto asistido y cuarto oscuro accesible para personas con discapacidad o movilidad reducida.
Finalmente, los resultados del comicio recién podrán ser difundidos a partir de las 21 horas o cuando se encuentre cargado un porcentaje de votos que supere el 30 por ciento de las mesas escrutadas en cada sección electoral. Los datos oficiales del escrutinio derán difundidos por el gobierno provincial a través de su página de internet, la cual será habilitada hoy al igual que una aplicación para dispositivos móviles.
(Con datos de Página/12)

 

Anses en modo electoral.
El gobierno nacional utilizó una base de datos de la Anses para enviar mensajes a todos los trabajadores y trabajadoras del organismo que residen en Buenos Aires, y pedirle que voten a los candidatos de La Libertad Avanza. El texto del mensaje, enviado mediante correo electrónico, refleja el temor del oficialismo nacional ante la posibilidad de que se registre un elevado nivel de ausentismo.
El mail dirigido al personal de Anses que reside en territorio bonaerense está encabezado por la consigna “Kirchnerismo nunca más”, y dice: “Vos sabés lo que 20 años de kirchnerismo le hicieron a la provincia. Lo ves cada vez que salís a la calle: robos, miseria, desidia y escuelas y hospitales abandonados”. El texto fue publicado por el diario Página/12, y sus redactores aclaran que “fue corregido por este medio, ya que contenía faltas ortográficas”.
El resto del mensaje expresa: “este domingo 7 de septiembre el aparato kirchnerista de la provincia de Buenos Aires va a ir a votar, por eso es fundamental que no te quedes en tu casa. Si vos no elegís, ellos van a elegir por vos”. Y concluye: “Ya aprendimos del pasado que ir a medias no sirve. Solo hay una forma de ir a fondo y es votando a La Libertad Avanza. Es la única alternativa que tiene la fuerza y el coraje para terminar con el kirchnerismo en la provincia”.
Los trabajadores recibieron el correo enviado desde la casilla oficial que el Estado proveyó a La Libertad Avanza, lo cual sugiere que Anses entregó la base con datos de sus trabajadores al partido, una práctica que cualquier libertario definiría como harto populista. Todos los correos fueron remitidos desde [email protected].

 

'
'