Los salarios registrados siguen cayendo
Los salarios de los trabajadores registrados volvieron a perder frente a la inflación de septiembre. Durante el noveno mes del año se registraron subas nominales de 1,4% en el sector privado registrado, de 1,1% en el sector público y de 5,7% en el sector informal. En promedio, los salarios registrados (privados y públicos) aumentaron apenas 1,3% durante septiembre, por lo cual perdieron casi un punto frente a la inflación de ese mes (2,1%), según el informe difundido ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, la baja del salario real formal fue del 0,8% en el noveno mes del año, luego de un incremento del 0,5% registrado en agosto.
Durante septiembre, el índice de salarios, que incluye a los informales, aumentó un 2,2% mensual y 46% interanual, superando al IPC en ambos casos. El indicador acumuló una suba de 30,4% con respecto a diciembre de 2024. El crecimiento mensual de este índice se debe a subas de 1,4% en el sector privado registrado, 1,1% en el sector público y 5,7% en el sector privado no registrado.
“La evolución del salario real comenzó a traducirse en una recuperación más gradual, en contraste con la mejora más pronunciada observada durante el segundo semestre de 2024. Desde entonces, la dinámica del poder adquisitivo del salario registrado ha mostrado signos de estancamiento, manteniéndose en un nivel similar a lo largo de todo el año”, explicaron desde ACM.
Desde este mismo informe sostuvieron que, hacia delante, “si la dinámica salarial actual en el sector privado registrado se mantiene (subas nominales en torno al 2% mensual) y la inflación anual se ubica alrededor del 30% proyectado para este año, sería esperable que los salarios registrados observen una baja en torno al 1,3% en términos reales”.
Al comparar con el inicio de la gestión de Javier Milei, el escenario base de ACM estimaría una caída de 0,4% frente a noviembre de 2023.
(Ambito)
Artículos relacionados
