Masiva marcha de jubilados contra Milei
Agrupaciones de jubilados volvieron a marchar ayer hacia las puertas del Congreso contra las políticas de ajuste del presidente Javier Milei, en una movilización en la que contaron con el respaldo de la CGT.
La marcha tuvo la particularidad de que volvió a estar acompañada por la central obrera junto a las CTA Autónoma y de los Trabajadores, el Frente de Izquierda y los movimientos sociales.
Los primeros manifestantes comenzaron a llegar alrededor de las 15, en una movilización que se llevó a cabo sin incidentes.
La marcha tuvo lugar en las inmediaciones del parlamento y se llevó a cabo en la previa del paro general convocado para hoy por la central obrera, donde se espera que la adhesión se vea mermada por la negativa de la UTA a sumarse a la medida de fuerza.
Daer.
Durante la marcha del sector previsional estuvo presente el triunviro de la CGT, Héctor Daer, quien se presentó a respaldar a los jubilados y apuntó contra el modelo económico de Milei.
"Lo único que le cierra a este modelo económico es la caída de los ingresos", aseguró el gremialista en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas durante la movilización al Congreso.
Daer planteó que la convocatoria a la huelga tiene que ver con que "se empezaron a dar las condiciones para la movilización".
"Comienza a socavarse el sustento social de una sociedad cuando ves que el dinero en sectores vulnerables cada vez alcanza menos y es más costosa la posibilidad de sobrevivir. En esto tenemos que ser claros y solicitar que así no es el camino", consideró el dirigente.
En tanto, anticipó que el 1 de mayo la CGT realizará una "gran movilización" por el Día del Trabajador.
Referentes políticos.
Asimismo, hicieron acto de presencia referentes de diversas agrupaciones políticas de izquierda,como el diputado nacional Nicolás del Caño y la dirigente del PTS-Frente de Izquierda Myriam Bregman.
"Hoy la CGT ha convocado a esta marcha y esperemos que este paro y movilización sea parte de la verdadera construcción de un plan de lucha para derrotar la política de este gobierno", sostuvo Del Caño en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas.
El legislador planteó además que "no podemos seguir de esta manera" y destacó que "los jubilados han logrado una simpatía y convocar a muchos".
Por su parte, Bregman señaló que espera que la marcha de jubilados no sea "el final de una lucha sino el inicio de lo que necesitamos para enfrentar al FMI".
En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, la dirigente sostuvo que la movilización de hoy fue "consecuencia de la persistencia de los jubilados".
"Que ellos se hayan mantenido todo este tiempo reclamando que la CGT salga a la calle y las direcciones sindicales los acompañen ha logrado esto", destacó.
En tanto, la dirigente del Frente de Izquierda Vilma Ripoll destacó que la movilización que los jubilados llevaron a cabo en el Congreso fue "más grande que las habituales" porque acompañó un "sector que estaba durmiendo la siesta", en referencia a la CGT.
"Veo una movilización más grande que las habituales, acompañada por un sector que venía durmiendo la siesta, que es la CGT, y ha decidido lavarse la cara", sostuvo Ripoll .
Paro.
La CGT realizará hoy su tercer paro general desde la asunción de Javier Milei, en una jornada que contará con la circulación habitual de colectivos, por lo que se espera que haya movimiento en las calles y el impacto sea menor que el de otras medidas de fuerza.
Con la adhesión de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, la CGT realizará una nueva huelga luego de casi un año de tregua con la gestión libertaria, a la que le había concretado dos paros los días 24 de enero y 9 de mayo, casi al inicio de su llegada al poder.
Los sindicalistas argumentaron que la medida de fuerza es por "paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social".
Para el Gobierno, en cambio, se trata puramente de un "paro político" sin "consignas claras", en medio de una coyuntura con la "menor conflictividad laboral" de los últimos tiempos, con varios gremios grandes, como Camioneros y Bancarios, que ya firmaron su acuerdo salarial.
La CGT buscó realizar esta medida de fuerza en el cuarto mes del año, antes de que la política ingrese de lleno en el calendario electoral, pero los libertarios salieron a vincularla a las elecciones de la Ciudad, las más cercanas a la fecha del paro. (Eldestape/NA)
Artículos relacionados