El diputado nacional Máximo Kirchner votó a media mañana en La Plata y cuestionó la injerencia del mandatario estadounidense, Donald Trump, al asegurar que “a nadie le cae bien que un presidente de otro país diga cómo votar en el nuestro”.

 

Tras emitir su sufragio, Kirchner manifestó su descontento con la opinión de Trump sobre los comicios argentinos sosteniendo que defender la no interferencia de una nación extranjera en el proceso electoral “son principios básicos”.

 

En la misma línea, remarcó que “más allá de las posturas que tengamos todos los espacios políticos y de reconocer la imperfección que tenemos todos los dirigentes en las tareas que llevamos adelante también tenemos que recuperar un poco la autoestima”.

 

En este contexto, sostuvo que “lo que tenemos que lograr entre todos nuevamente para poder, en la diferencia, mirarnos a la cara, debatir y discutir es entender que somos parte de un país y que no podemos ser colonia de ningún otro país”.

 

Continuando con su postura, el dirigente peronista insistió que “más allá de las diferencias o las estridencias tenemos que tratar de entender que vivimos en el mismo país, que tenemos la misma bandera e intereses comunes a pesar de que muchas veces quieren hacer que no los tengamos y a partir de ahí realmente tener una discusión madura”.

 

Al mismo tiempo, expresó que “es extraño que el Tesoro compre pesos y los argentinos compren dólares. Eso no puede terminar bien jamás porque no funcionó jamás en nuestro país. Estamos haciendo algo que sabemos que no va a funcionar”.

 

Además, cuestionó las políticas del gobierno y las leyes que el oficialismo logró sancionar en el Congreso, como la Ley Bases y el RIGI sobre el que consideró que “es algo que hay que derogar o modificar porque le va a hacer mucho daño a la economía argentina en el tiempo”.

 

Al criticar el rumbo de la gestión libertaria, sostuvo que “si esto hubiera funcionado, nadie se tira como el impresentable del ministro de Economía sobre el secretario del Tesoro de Estados Unidos”.

 

Ante el escenario planteado, expresó que “tienen que tener un rato de humildad en el gobierno y entender que las ideas que aplicaron no funcionaron”, y señaló que “habrá situaciones que a parte de las sociales fueron buenas de este gobierno y habrá que respetarlo en ese sentido porque es parte de la democracia pero entender que lo que es la macroeconomía está funcionando muy mal y la macroeconomía de la gente ya venía funcionando mal”.

 

Por último, Kirchner reforzó su mensaje afirmando queun país no se termina nunca, tenemos que cuidar mucho nuestro país porque no puede ser que un señor de otro país diga a la Argentina que se está muriendo y que si no se hace lo que quiere él, que es votar a un determinado espacio político, nuestro país se muere" y subrayó que "nuestro país es soberano, libre y no puede dejar someterse a esta humillación nacional pertenezcan a la fuerza que sea”.