Milei pone a Karina en la "mesa política"
Menos de 24 horas después de la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional anunció una reestructuración de su armado político. El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó ayer por la tarde que el presidente Javier Milei "tomó la decisión de conformar una mesa política nacional".
Esta nueva mesa de conducción será presidida por el propio Milei y estará conformada por su círculo de máxima confianza: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el propio Adorni.
Según supo Noticias Argentinas, esta medida es la respuesta directa a la derrota (47% a 33%) y a la feroz interna, que incluyó escándalos de corrupción y peleas públicas, que golpeó al oficialismo.
Gobernadores.
Adorni también anunció que el Presidente "instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores". La medida llega horas después de las durísimas críticas del gobernador de Salta, Gustavo Saenz, quien acusó al Gobierno de "cagarnos con las obras" y exigió "lealtad de ida y vuelta".
Finalmente, y como respuesta directa a la derrota en el distrito bonaerense y las críticas al armado de Sebastián Pareja, Adorni informó que "la mesa política de la Provincia de Buenos Aires se ampliará" para incluir a nuevos referentes del espacio.
Lule y Pareja.
En medio de las fuertes internas tras la derrota electoral, el jefe del armado de La Libertad Avanza bonaerense, Sebastián Pareja, y el asesor presidencial Lule Menem, resisten en sus cargos. Ambos se mostraron hablando ayer en el playón de la Casa Rosada y se retiraron sin hacer declaraciones, mientras crecen los cuestionamientos sobre su gestión.
Periodistas en el lugar (de La Nación +) intentaron preguntarle a Pareja si "no pensó en presentar su renuncia" tras la contundente derrota, pero el armador provincial evitó a la prensa. Según supo Noticias Argentinas, Pareja atraviesa un "momento muy complicado" y recibe "graves cuestionamientos" internos de LLA y el PRO por su desempeño.
Las críticas internas, provenientes de sectores que trabajaron en la campaña, apuntan directamente al "armado de las listas y la logística" de la elección, y cuestionan duramente el trabajo realizado en la fiscalización, a pesar de que anoche el propio Pareja celebró tener un "ejército de 45 mil fiscales".
El análisis político en el canal indicó que Lule Menem también es "uno de los apuntados" por la derrota. Sin embargo, se especula que el Presidente Milei no quiere tomar decisiones "en caliente" que se lean como "una quita de poder a Karina" Milei (de quien depende Lule), ya que sería "quitarme poder a mí mismo".
Gabinete.
El Presidente se reunió en Casa Rosada con sus ministros a las 9.30 y a las 1630. En ambas reuniones se analizo la derrota electoral y la estrategia de campaña con miras a las elecciones legislativas nacionales de octubre.
El mandatario reconoció el domingo por la noche la derrota desde el búnker en La Plata, donde aseguró que asumirá los errores cometidos. “Vamos a corregir todo aquello en lo que nos hayamos equivocado”, afirmó.
El primer mandatario fue el primero en llegar a Balcarce 50, envuelto en un fuerte operativo de seguridad. Con el correr de la mañana llegaron al Salón Eva Perón el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, Luis Petri, Sandra Pettovello, Mario Lugones, Federico Sturzenegger, Mariano Cúneo Libarona, y Gerardo Werthein. La última en ingresar fue la ministra Patricia Bullrich porque tenía un compromiso previo en Seguridad.
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, también estuvieron presentes en la reunión. Completaron el cuadro Karina Milei, María Ibarzabal Murphy y el vocero presidencial Manuel Adorni.
Artículos relacionados