La Justicia realizó allanamientos
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó allanar ayer la sede central de la Anmat, ubicada en la Avenida De Mayo, la sede del Iname, en la localidad bonaerense de Caseros y domicilios de funcionarios y ex funcionarios del Ministerio de Salud.
Aunque todavía se resuelven las indagatorias y las situaciones procesales de los imputados.
Desde hace días los investigadores están detrás de la comprobación de nuevos casos, los cuáles traen aparejado información poco depurada, lo que complica aún más las tareas.
La Policía de la Ciudad protagonizó siete allanamientos en simultáneo en los domicilios particulares de algunos funcionarios de la Anmat y del Iname, con el objeto de “preservar elementos de prueba de carácter documental así como también los dispositivos celulares de los funcionarios involucrados”.
La fuerza de seguridad realizó procedimientos en las viviendas de la directora de fiscalización y gestión de riesgo del Iname, Ana Laura Canil; de la directora de poscomercializacion y acciones regulatorias del Iname, Mariela Baldut y del jefe de departamento de inspectorado del Iname, Maximiliano Carlos Lalin.
Anmat.
El teléfono de Nélida Agustina Bisio, directora de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) fue secuestrado en el marco de la investigación paralela por el fentanilo contaminado donde se trata de constatar la implicancia de organismos públicos detrás del opioide adulterado, que ya provocó al menos 96 fallecidos.
Esta medida, según informó el medio La Nación, fue determinada ayer en medio de la investigación impulsada por la fiscal federal Laura Roteta entorno a la posible injerencia de la Anmat en el fentanilo.
No solo la Anmat está en el ojo de la tormenta, si no también otros organismos públicos como el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) y el Ministerio de Salud, que dejó de ser querellante en la causa.
Sobre el Iname, luego de que se conociera la posible vinculación de su titular, Gabriela Mantecón Fumadó, se decidió su apartamiento.
Para Roteta, los organismos actuaron con “negligencia, connivencia o complicidad” durante los procesos e inspecciones en los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., pertenecientes a Ariel García Furfaro.
García Furfaro.
Según Tiempo Argentino, García Furfaro dijo en su declaración indagatoria que: “Yo hablé en enero con Anmat, me atendió Bisio. Habré ido dos veces al Anmat. El resto de las veces iba Andrés Quinteros (ex empleado). Ahora entiendo por qué no me salían los certificados”, dijo en sede judicial.
“El 4 de enero cuando me encontré con Bisio y le dije: ‘¿ustedes los reclamos que hacen no piden factura o remito? Porque el año pasado, en octubre, 364 empleadas de San Nicolás me dijeron que este tipo (por Quinteros) me venía denunciando todos los días. Este tipo te hacía esto lo otro. Por eso yo en enero les dije lo de los remitos. El Anmat nos quería cerrar”, añadió.
Artículos relacionados