Milei reivindicó la autodeterminación de los kelpers
A 43 años de la guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei encabezó un acto en la Plaza San Martín de Retiro. "Creer que a mayor Estado, mayor soberanía es un concepto orwelliano", aseguró el mandatario para utilizar el reclamo histórico sobre las islas para defender su ajuste. "Soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica, ni recitales de cuarta", agregó. Además, en un gesto en el que concede el derecho de la autodeterminación a la población transplantada por Reino Unido, aseguró que desea que "los malvinenses prefieran ser argentinos".
El mandatario decidió no viajar a la celebración central que se hace en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde fue su vice, Victoria Villarruel, con quien se encuentra fuertemente distanciado. El Presidente arribó acompañado por su hermana, la Secretaria de Presidencia, Karina Milei. Ambos fueron recibidos por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.
En el marco de un nuevo 2 de abril, Milei comenzó su breve discurso honrando a todos aquellos que lucharon por la Argentina: "Hoy recordamos a esos héroes que dieron la vida por la Patria y los honramos reafirmando con genuina determinación el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas", afirmó.
Inmediatamente, el Presidente apuntó contra los gobiernos anteriores y señaló que el reclamo de soberanía "se vio damnificado por las decisiones diplomáticas, económicas y políticas de la casta política". "Quien empobrece sistemáticamente su suelo y hace causa común con dictadores y dictadorsuelos entra a cualquier negociación diplomática en posición de desventaja", señaló.
Luego, sostuvo que su plan es "una política exterior alineada a los países libres" y "fortalecer aquellas áreas de las que el Estado debería ocuparse, eliminando las que sobran". “Este es el primer gobierno en mucho tiempo que entiende que un país soberano tiene que ser primero, necesariamente, un país próspero. Solo así podemos dar el segundo paso: dignificar a nuestras fuerzas mediante las inversiones necesarias, solo al alcance de una nación prospera. Para crecer es en vano si además no se reordena el gasto público”, planteó.
FF.AA.
Durante su discurso, Milei apuntó contra "el desarme y demonización a las fuerzas armadas", lo que generó "la receta perfecta para que las Islas Malvinas permanezcan para siempre en manos extranjeras". De esta manera, dijo que para su gestión las Fuerzas Armadas son “motivo de orgullo” y remarcó que tener bien nutridas a las tropas nacionales es crucial ante “cualquier discusión diplomática”, como la de Malvinas.
“Ante esto la historia es implacable. Un país fuerte es un país respetado. Esto no quiere decir que la fuerza hace el derecho, pero tampoco se puede llevar a cabo una política exterior desde un idealismo ingenuo e infantil”, sostuvo.
Kelpers.
En tanto, abrió la puerta a que los habitantes de Malvinas decidan sobre la soberanía de las Islas, algo rechazado históricamente desde la Argentina por considerar a ese pueblo un ocupante ilegítimo. Milei aseguró que su administración deja en claro "que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies", y lanzó: "Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo".
Para finalizar, insistió en el “reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas” y reforzó su compromiso de agotar “todos los recursos diplomáticos” para que vuelvan a manos argentinas. “A los veteranos, a sus familias y todos quienes visten uniformes en defensa de la patria les reitero mi eterno agradecimiento en nombre de todos los argentinos”, afirmó.
Villaruel.
La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó por la mañana un acto homenaje a los héroes de Malvinas, en el que pidió iniciar "un proceso de malvinización" y exigió la implementación de "políticas que protejan los recursos" de la zona frente a "las potencias que saquean".
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica. La seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental”.
“Sabemos y ratificamos que la única solución al conflicto que mantenemos con el Reino Unido es el diálogo bilateral por soberanía, pero ellos se niegan”, cuestionó la titular del Senado.
Asimismo, criticó la “presencia ilegal de los británicos en el Atlántico Sur” respecto a la soberanía de nuestras islas; y destacó la relevancia geopolítica de la zona. “Son las potencias extracontinentales las que quieren perpetuar su presencia militar en la zona y depredar nuestros recursos. Es una situación claramente anacrónica de la época colonial”, denunció. (Eldestape/NA)
Artículos relacionados