Martes 01 de julio 2025

Murió la escritora Beatriz Sarlo

Redacción 18/12/2024 - 01.06.hs

La reconocida periodista y escritora Beatriz Sarlo murió ayer, a los 82 años, en el Sanatorio Otamendi de la CABA, donde había sido internada hace tres semanas, luego de sufrir un ACV. Durante su extensa y prolífica trayectoria en el ámbito literario cosechó numerosas distinciones y premios como, entre otros, el Kónex de Platino y el Premio Pluma de Honor de la Academia Nacional de Periodismo de la Argentina.

 

Sarlo fue un emblema de la cultura argentina y una lúcida analista de coyuntura social y política. En marzo de este año fue entrevistada por Infobae y ofgreció su visión sobre los primeros meses de gestión de Javier Milei, a quien calificó como un “político de naturaleza extremista”.

 

Estudió literatura en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y comenzó su carrera vinculada al análisis cultural y a la crítica literaria. Fue cofundadora en 1978 de la revista Punto de Vista, una publicación clave en la resistencia intelectual durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Fue parte de una camada de profesores que volvió a la Universidad con el fin de la dictadura como, entre otros, Josefina Ludmer y Ramón Alcalde.

 

Libros esenciales.

 

A lo largo de su trayectoria, publicó libros esenciales como Una modernidad periférica (1988), Escenas de la vida posmoderna (1994) y La pasión y la excepción (2003), donde combina análisis literario, político y cultural. Su obra explora las tensiones entre tradición y modernidad, así como el lugar de la Argentina en un mundo globalizado.

 

El contrapunto con Barone: “¡Conmigo, no!”

 

Beatriz Sarlo fue una crítica abierta del kirchnerismo, una postura que marcó varios de sus debates mediáticos. Uno de los más recordados ocurrió en 2011, cuando participó del programa de televisión 6,7,8, conocido por su postura oficialista al entonces gobierno de Cristina Kirchner. Allí, mantuvo un enfrentamiento verbal con el periodista Orlando Barone, quien intentó interpelarla sobre su supuesta “falta de compromiso con el pueblo”.

 

Sarlo respondió con firmeza: “Yo no discuto con militantes, discuto con intelectuales”, dejando en claro su rechazo al discurso de adhesión acrítica al gobierno. Ese cruce se convirtió en símbolo de la polarización ideológica de la época.

 

(Infobae)

 

'
'