Nissan paraliza su planta en Córdoba por la importación
La situación de la planta cordobesa de Santa Isabel, donde se producen las pickups Nissan Frontier y Renault Alaskan, es cada vez más delicada. La información que llega desde autopartistas y el sindicato, señala que la salida fabril de la automotriz japonesa en este predio parece inevitable.
Si bien el establecimiento pertenece a la compañía francesa, donde produce los modelos Logan, Sandero y Stepway, desde hace unos años, el motor fabril estaba centrado en la inversión que realizó Nissan para montar la línea de producción de Frontier y fabricarle "a pedido" unidades "mellizas: de Alaskan.
La mala perfomance en ventas y exportaciones del modelo japonés llevó a que esa línea de producción trabajara con paradas permanentes durante los últimos dos años. Desde hace unas semanas los rumores fueron creciendo.
El jueves pasado, el sitio especializado ARodarPost publicó que había tres escenarios para la salida fabril de Nissan en la Argentina, que contemplaban plazos desde este año hasta 2027.
La idea que se maneja es que se deje de fabricar la Frontier en la Argentina y que la comience a importar desde Mexico.
De esta manera, la automotriz quedaría como marca importadora, con la oferta de productos que hoy llegan desde distintos mercados, más la Frontier mexicana.
Delegados del SMATA recorrieron la línea de producción, donde realizaron asambleas con los operarios para informarle la situación, según informó ese portal.
Fuentes que participaron de esos encuentro relataron que el gremio anunció que el 31 de diciembre de este año se pondrá fin al contrato que vincula a las dos empresas y marcará el levantamiento de la producción de las pickups.
Incluso, los gremialistas explicaron que la intención de la marca japonesa era de terminar la producción antes, pero que el SMATA consiguió postergar la decisión.
Otras fuentes explicaron que Nissan tenía que avisarle a Renault la decisión de dejar de producir con seis meses de anticipación, más allá de que la fecha del contrato sea por más tiempo.
El clima laboral es tenso dentro de la planta. Hay personal suspendido y otros que estaban trabajando en un turno en tareas de mantenimiento. El gremio decidió el viernes iniciar una medida de fuerza con quite de colaboración, por lo que la producción está paralizada.
También se dice que la actividad durante febrero y marzo estará restringida a una programa de una semana de actividad y dos de paradas, con suspensiones rotativas de personal.
En los últimos tiempos, se fue reduciendo el personal afectado a producción a través de retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas. (Ambito)
Artículos relacionados