Viernes 01 de agosto 2025

Pacto con el FMI: Milei va por la reforma jubilatoria para profundizar el ajuste

Redaccion Avances 12/04/2025 - 13.24.hs

El Fondo Monetario Internacional (FMI) le exigió al gobierno de Javier Milei una reforma jubilatoria a cambio de aprobar el acuerdo que implica un desembolso de 20 mil millones de dólares.

 

Según informó El Destape, a última hora del viernes "el Fondo confirmó lo que el Gobierno había anunciado y ratificó que el primer desembolso de 12.000 millones de dólares en el marco de un nuevo acuerdo por un total de 20.000 millones de dólares. Como suele ocurrir, el organismo multilateral de crédito reclamó 'disciplina continua del gasto' como también reformas tributarias, de coparticipación de ingresos y de pensiones. Es decir, más ajuste en provincias y jubilaciones".

 

El documento del FMI resaltó el compromiso de las autoridades argentinas al conseguir el "déficit cero y el primer superávit fiscal en casi dos décadas", marcó que "el programa se centra en fortalecer la calidad y la sostenibilidad del ancla fiscal". Inmediatamente, señaló que "esto se sustentará en una disciplina continua del gasto, medidas de eficiencia y reformas bien secuenciadas de los sistemas tributario, de coparticipación de ingresos y de pensiones".

 

“El programa se enfoca en reforzar la calidad y sostenibilidad del ancla fiscal”, la directora del organismo, Kristalina Georgieva, en declaraciones difundidas por Ambito Financiero. “Esto se sustentará en una disciplina continua del gasto, medidas de eficiencia y reformas bien secuenciadas de los sistemas tributario, de coparticipación de ingresos y de pensiones", prosiguió.

 

Contradicciones.

 

Hace algunos meses, recordó el medio, Milei había salido a desmentir al entonces titular de la Anses, Mariano de los Heros, quien señalaba que el Gobierno tenía en sus planes llevar a cabo una reforma jubilatoria. Ahora, el comunicado del acuerdo con el FMI confirma esta pretensión. "Por supuesto, el combo incluye una mayor flexibilización laboral", advirtió El Destape.

 

"Es que parece no alcanzar la reforma de facto que ejecutó el programa económico desde diciembre de 2023. La indexación por inflación de los haberes, el congelamiento del bono de 70 mil pesos, la suspensión de un aumento por decreto y la discontinuidad de la moratoria previsional no bastan de ahora en más. Este combo le sirvió el año pasado: distintas estimaciones sostienen que el recorte en jubilaciones y pensiones constituyó el 25,3% del total del ajuste en las cuentas públicas. Pero ahora surge una incógnita en el horizonte que solo una reforma de fondo puede tumbar", amplió.

 

 

'
'