Policia reprimió a jubilados
Una serie de incidentes se registraron ayer en las inmediaciones del Congreso, donde un grupo de jubilados y de trabajadores del Hospital Garrahan fueron reprimidos con golpes y gases por efectivos policiales durante una protesta.
La represión tuvo lugar el miércoles por la tarde durante una de las movilizaciones que los jubilados llevan a cabo todos los miércoles en reclamo de un aumento para el sector pasivo, y que en esta oportunidad estuvieron acompañados por los trabajadores del Garrahan.
Efectivos de la Policía Federal arremetieron con palos y gas pimienta contra las personas que se manifestaban frente al edificio Anexo de la Cámara de Diputados, sobre la avenida Rivadavia del centro porteño.
En efecto, como consecuencia de la represión, una mujer terminó tirada en el suelo, donde debió ser asistida por otros ciudadanos que acompañaban la manifestación.
Incluso se registraron episodios de violencia contra la prensa que cubría la movilización.
Protocolo antipiquete.
La represión contra los jubilados es una escena repetida del gobierno de Milei desde fines de agosto, cuando los jubilados organizados comenzaron a movilizarse en contra el inminente veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria, que ocurrió en septiembre con el respaldo del PRO y diputados de la UCR.
"La típica marcha de todos los miércoles en la que los jubilados reclaman por la jubilación, los medicamentos, los recortes en el Pami. Tuvimos que atenderlos, pedir ambulancias, personas con dificultad respiratorio, ardor en la cara, irritación ocular", señaló Franco Capone, residente del Hospital Penna y médico de la Posta de Atención y Cuidados, que acompaña la ronda del Plenario de Trabajadores Jubilados y la agrupación Jubilados Insurgentes.
La última represión de esta dimensión se había registrado en diciembre, cuando el Gobierno dio otro paso más en el ajuste hacia los jubilados y el PAMI anunció que el beneficio de acceso a los medicamentos gratuitos será restringido a los jubilados y pensionados que tengan ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. Es decir, aquellos que ganen menos de 388.500 pesos, quienes además deberán realizar un trámite de inscripción con el objetivo de solicitar el “subsidio social”. (Pagina12/NA)
Artículos relacionados