Reactivan búsqueda de nietos desaparecidos de Oesterheld
En medio del fervor generado por la exitosa serie “El Eternauta” en Netflix, la Red Nacional Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S) lanzó una campaña para reactivar la búsqueda de los nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld.
Las cuatro hijas de Oesterheld, el creador de la obra original que inspiró la producción de Netflix, y Elsa Sánchez fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
En este marco, Diana y Marina Oesterheld permanecen desaparecidas, al igual que sus bebés. Con el objetivo de mantener viva esta búsqueda, la agrupación de derechos humanos ha aprovechado la popularidad de la serie para volver a poner el tema en la agenda pública.
El Eternauta.
A través de la red social X, H.I.J.O.S. difundió un mensaje dirigido a posibles nietos: “¿Estás mirando El Eternauta? Si es así y naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 y tenés dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contactate con Abuelas Difusión”.
La organización añadió: “Seguimos buscando a los nietos/nietas de Héctor Germán Oesterheld y Elsa Sánchez, y tal vez estén viendo esta serie basada en la obra de HGO y Francisco Solano López”.
Finalmente, H.I.J.O.S. detalló: “Diana y Marina Oesterheld fueron desaparecidas por el terrorismo de Estado. Estaban embarazadas. Esas eran las fechas de parto previstas. Las dos siguen desaparecidas, al igual que sus hijos e hijas. Ayudanos a encontrarlos”.
Secuestrado.
El pasado 27 de abril se cumplieron 48 años del secuestro del creador El Eternauta y de otras famosas historietas nacionales, durante la dictadura militar. Un 27 de abril de 1977, Oesterheld fue raptado en La Plata por tener fuertes convicciones políticas que contrariaban a lo “establecido” por el gobierno de facto. El autor del “Eternauta”, a finales de los 70, tuvo un fuerte vínculo con montoneros y desde la clandestinidad, pudo finalizar El Eternauta II.
Estas obras tenían un alto contenido político, que mostraban un cierto paralelismo con el contexto de aquellos años. Sus personajes, Juan Salvo y Germán, viajeros en el tiempo desde 1959, se encontraban en una Buenos Aires post-apocalíptica, que había sido devasta por una invasión alienígena. Esto provocó una tormenta de nieve tóxica y los protagonistas de su relato intentan luchar por la supervivencia y la dignidad.
La historia de Oesterheld, no fue muy diferente a la ficción. Lamentablemente él y sus cuatro hijas, también militantes montoneras, Diana, Beatriz, Estela y Marina, dos de ellas embarazadas, tuvieron que luchar por sobrevivir a un régimen implacable que les quitó la vida.
Tres fueron secuestradas y enviadas a los centros clandestinos de detención, en donde no pudieron escapar de las manos de los genocidas. Mientras que Estela, la mayor, fue sorprendida por un grupo de tareas y al intentar escapar fue baleada. Si bien su estado era crítico, la llevaron al hospital de Adrogué y no se supo más sobre su destino.
Vigente.
En una entrevista que dio Oesterheld años antes de su trágico final, aseguró que “El Eternauta” fue la mejor historia que se hizo en ciencia ficción en la Argentina y enfatizó que ese relato no envejece, sino todo lo contrario, es vigente.
Por otra parte, le consultaron si recibió algún premio o reconocimiento por esa obra y respondió: “Yo no, pero los dibujantes de mis guiones sí. Así es la vida, y no me quejo”, expresó. (NA)
Artículos relacionados