Lunes 30 de junio 2025

Restituirán el monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos

Redacción 27/03/2025 - 00.10.hs

"Era un héroe del pueblo". Así definió Marcelo Valko, psicólogo dedicado a la investigación antropológica en relación con el genocidio indígena y especializado en Etnoliteratura, al historiador y periodista Osvaldo Bayer. A su vez, cuestionó a la gestión de Javier Milei y consideró que el presidente "no es un libertario, es un neoliberal extremista".

 

Tal como informó este diario, el día después de un nuevo aniversario del sangriento golpe de Estado de 1976, el gobierno de Javier Milei demolió un monumento a Osvaldo Bayer, historiador, periodista y autor de La Patagonia Rebelde, que estaba ubicado en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz. Luego, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó la "pobreza intelectual" de Nación y anunció que iban a reinstalar el monumento.

 

Valko, profesor titular y fundador de la Cátedra “Imaginario Étnico, Memoria y Resistencia” y autor de diversos libros como "Viajes hacia Osvaldo Bayer. Anecdotario" y "Pedagogía de la Desmemoria: Crónicas y estrategias de genocidio invisible", prologado por el propio Bayer, opinó en Radio Noticias sobre lo ocurrido.

 

"Prologó cuatro de mis libros y fuimos muy amigos durante casi 20 años. Hicimos muchos viajes y conferencias conjuntas, y tuve oportunidad de conocerlo del otro lado del mostrador", contó. A su vez, destacó su rol como investigador por su seriedad y destacó: "Nunca tuvo auto, tenía una tele rota, pero tenía muchos libros y muchas ganas de cambiar la realidad de este país. Por eso, en su momento escribe La Patagonia Rebelde con datos incontrastables. Se mató buscando datos en las hemerotecas, en los archivos municipales de Río Gallegos, del Ejército, para hacer ese fabuloso libro".

 

“Diferencia abismal”.

 

Valko señaló que "esta gente, que habla de 'memoria completa', quiere que desaparezca algo ¿Por qué? Porque era un héroe del pueblo. Así como Julio Roca, que ustedes cambiaron la avenida y ahora se llama San Martín, era un héroe de clase, Osvaldo era un héroe del pueblo. Hay una diferencia abismal".

 

"Son dos clases antagónicas, porque héroe de clase es en el sentido de una élite a la que benefició económicamente con el reparto de tierras y con leyes represivas, como por ejemplo la 4144 de residencia, para expulsar a inmigrantes que pedían 8 horas de trabajo y descanso dominical pago". En cambio Bayer, que posee un vínculo particular con la Patagonia, "describe los fusilamientos de 1.500 obreros de las estancias patagónicas”.

 

"De pronto el Gobierno, que viene trastabillando después de la estafa de la cripto Libra, comete un error muy grave. Estuve hablando con radios y diarios de Santa Cruz, y nadie sabe quién dio la orden", continuó.

 

Si bien reconoció que Milei no fue quien dio la directiva de forma directa, Valko lo señaló como la "figura emblemática de esta destrucción del país que viene siendo sistemática, atentando contra jubilados, la salud, la educación, no cree en el cambio climático y pasa lo de Bahía Blanca, tienen problemas con la sexualidad. Obvio que no dijo 'vuelen esta estatua', ni sabe que está ahí... Pero alguno de estos sapos libertarios, para congraciarse con sus superiores, filma cuando la pala mecánica empieza a romper el monumento y eso causa indignación. Metieron la pata tan grande, es como con esa jubilada de 81 años con bastón, que el policía se da vuelta y le da un palo por la cabeza y cae de espaldas".

 

"Si leen algunos fundamentos que salieron al principio en una página libertaria, que ahora no saben qué decir, dicen que ese monumento era parte de la ideología kirchnerista, cuando Osvaldo no era ni radical, ni peronista ni kirchnerista. Era un anarquista libertario, pero de verdad", afirmó.

 

- Qué apropiación de la palabra libertario...

 

- Lo que nos cuenta y nos vende Milei es una destrucción del Estado de las personas. No está expropiando nada, está destruyendo la salud, la educación... Cuántos jubilados ganan menos de 400 mil pesos, que no alcanza para nada... Usurpan esa palabra, la expropiaron. Osvaldo cuando falleció la familia lo cremó y está en una urna, esas cenizas estarán revolcándose porque lo llaman libertario a este tipo. No es un libertario, es un neoliberal extremista. Osvaldo era pacifista, siempre citaba una frase que era "buscar la paz eterna entre los hombres". Él era un escritor, y hacerle esto a la memoria de él, a una persona austera, que ideológicamente jamás claudicó... Hoy estamos rodeados de campeones del salta-panqueque. Miren por ejemplo a (Miguel Angel) Pichetto, que fue 16 años presidente del PJ en el Senado. En cambio, él se tuvo que exiliar precisamente por sus convicciones cuando el gobierno de Isabel Perón y López Rega lo amenazan de muerte y se tiene que ir con cuatro hijos adolescentes. Con la democracia vuelve, porque él creía en esta patria y vuelve para colaborar con la grandeza del país, con el tema de derechos humanos, con las miles de charlas que dio, en Santa Rosa también fue un montón de veces.

 

- ¿Esta rotura del monumento a Bayer, a medida que se difunda y se vea, podrá ser un tiro por la culata para, como dijeron desde Vialidad, el "deseo de despejar la visual para el cruce de caminos"?

 

- No, de hecho lo pusieron ahí porque no es una curva... Nadie es tan idiota de ponerlo para que no se vea. No sacan al Gauchito Gil, lo sacan a Bayer. Una radio de Río Gallegos me dice que todo el arco político del Concejo Deliberante está espantado. Se equivocaron, aparte Vialidad está para otra cosa, no para romper monumentos sino para que los caminos estén transitables. Este Gobierno que quiere achicar el Estado está destruyendo Vialidad Nacional y es importantísima en la Argentina, sobre todo en el interior.

 

“Un espanto”.

 

Valko remarcó que "es muy raro que lo haya hecho Vialidad Nacional, nadie sabe quién dio la orden. Los operarios explicaron cuando los fueron a entrevistar que a ellos les dijeron que lo hagan".

 

"Lo que hicieron con Osvaldo es un error muy grave, que suma a los otros", remarcó y lo tildó como "un espanto y una locura" contra "una persona tan honesta... La memoria de él no lo merece".

 

Volverán a levantar monumento.

 

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, calificó de “pobreza intelectual” la destrucción del monumento al periodista y escritor Osvaldo Bayer, en Río Gallegos, por orden del Gobierno Nacional. En declaraciones a Noticias Argentinas, Grasso indicó que los justificativos que dieron “son totalmente falaces y mentirosos” y que se suman “a la decisión política de dos o tres que atacan a una institución” como es la figura de Bayer.

 

Por otra parte, indicó que “no solamente no avisaron absolutamente a nadie” ni desde el Gobierno Nacional ni desde Vialidad, sino que “tampoco lo justificaron” debidamente, dado que nunca hubo problemas pluviales, como aseguraban, ni contamina visualmente a la gente, porque está situado en el portal de ingreso de Río Gallegos.

 

“Fue un golpe, realmente. Metieron la pata y no saben cómo salir. Hoy ves esta decisión de un Gobierno Nacional que, claramente, puede hacer muchas cosas en muchas partes del territorio, pero no lo va a poder hacer en nuestra provincia y mucho menos en nuestra ciudad. Una institución del Estado destruyó un patrimonio de todos. Eso es lo más grave: mandar a una institución gubernamental, que pagamos entre todos, a destruir algo que hemos pagado también entre todos y que representa nuestra Patagonia”, manifestó.

 

Grasso declaró que “por supuesto” van a volver a levantar el monumento “dentro de lo que es el ejido”, pero con otra obra porque “el daño que han hecho” fue tan grave “que no pueden arreglarla”.

 

“Estuvimos en comunicación con Villalba, el escultor que hizo la obra, y como la destrozaron, la rompieron y la doblaron, nos cuesta más arreglarla que hacerla de nuevo. El daño fue muy, muy, pero muy importante e indignante, porque en realidad lo que marca es la falta de tolerancia que hay”, señaló.

 

Una figura importante.

 

Grasso remarcó la importancia de Bayer como figura de la cultura e historia argentina, tanto por sus investigaciones, no solamente en la Patagonia, sino “en lo que fue la averiguación de las huelgas de 1920, de 1921, los 1.500 fusilados” y de cómo la Unesco reconoció su labor.

 

“Yo saqué el monumento de (Julio Argentino) Roca del pleno centro de la ciudad, pero lo llevé a un lugar donde tenemos los monumentos de la democracia, que es la Plaza de los Presidentes. Lo dejé a un costado porque no fue parte de la democracia, pero no lo destruí, no lo decapité, no lo tiré. Más allá de no compartir absolutamente nada, es parte de nuestra historia”, planteó.

 

Al ser consultado sobre si van a comunicarse con el Gobierno Nacional, el intendente expresó que “siempre piden dialogar” e incluso afirmaron que pidieron “explicaciones”, pero que esta situación deja expuesta “la intolerancia” que tiene el Ejecutivo ante ciertos temas. “Imaginate que no tuvieron las agallas de poder hacerlo el mismo 24 de marzo, que lo han hecho el día después. Ha sido todo un mensaje para ellos, para los que piensan que realmente está bien fusilar a quien piensa distinto, que está bien atacar al que no comparte sus ideas. Hoy la Argentina está yendo para un camino que tenemos que encauzar, desde la dirigencia política, para poder recuperar la cordura, el bienestar y el respeto al que piensa distinto como tiene que ser”, concluyó.

 

'
'