Según Bullrich, la reforma laboral se discutirá en diciembre
La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, se reunió con los legisladores libertarios y les anunció que el debate por reforma laboral empezará en diciembre en el marco de las sesiones extraordinarias. Si bien las prioridades del primer llamado a extraordinarias serían el Presupuesto 2026 y el proyecto de inocencia fiscal, Bullrich señaló la importancia de comenzar a discutir la reforma laboral.
La futura jefa del bloquede senadores oficialistas mantuvo un encuentro con los senadores libertarios con mandato y los que asumirán el 10 de diciembre, a quienes les comentó detalles de la reforma laboral impulsada desde el gobierno. Medianye una publicación en X, Bullrich dijo: “reunimos al bloque. Estamos preparándonos para las reformas y fortaleciendo el diálogo constructivo con todos los espacios que quieren una Argentina que no pare de crecer”.
Según fuentes legislativas, Bullrich aclaró que la reforma laboral debería mostrar una mirada favorabled al mercado para generar empleo. Otro de los asuntos tratados fue el cronograma de trabajo y presupuesto, que deberá debatirse en la Cámara de Diputados y que el oficialismo espera aprobar entre 11 y 12 de diciembre.
De esta manera, el Senado deberá esperar hasta el lunes 15 de diciembre para que ingrese la media sanción del Presupuesto, por lo cual pretenden que mientras avanza la ley de gastos y recursos, los senadores comiencen a debatir la reforma laboral.
Pisando el acelerador.
Como el Senado se toma dos semanas entre la discusión en comisión y el debate en el recinto de sesiones, las opciones son tratar esta reforma sobre tablas el 22 de diciembre o en su defecto el 29 y 30 de diciembre. Otro de los temas que busca sancionar el gobierno es la Ley de Inocencia Fiscal, destinada a permitir que la gente pueda blanquear los dólares que no ingresaron al sistema.
En la reunión con los senadores Bullrich también habló de la reforma del Código Penal, donde espera incorporar todas las leyes aprobadas, como la Ley Antimafias y el dictamen sobre imputabilidad, aunque se estima que esa discusión tardará mucho más tiempo. El gobierno llamará a extraordinarias en diciembre y después del 18 de enero, cuando intentará sancionar las reformas laboral y tributaria y avanzar con los cambios en el Código Penal.
(NA)
Artículos relacionados
