Subió el riesgo país
La Bolsa porteña operó con una caída del 2% en el panel líder, por toma de ganancias y baja de Wall Street. En tanto, los bonos en dólares bajaron hasta 2,7% y el riesgo país supera con creces los 600 puntos.
En Wall Street, los papeles argentinos cayeron hasta 5,3% de la mano de Supervielle, seguido de Banco Macro (-3,5%) y Edenor (-3,3%).
Analistas señalaron que la Argentina no ha podido compensar la presión del contexto internacional con drivers locales. Y explican que la fortaleza del dólar y los rendimientos de los Bonos del Tesoro de EE.UU, se hicieron sentir.
El pago de Bonares y Globales puede ser un factor positivo para la deuda corporativa pero esta tampoco está ajena al contexto internacional, indicaron.
En lo que se refiere a renta fija, el riesgo país se eleva 18 puntos y supera 615 puntos básicos. En ese marco, el bono que más cae es el Global 2041 (-2,7%), seguido por el Bonar 2041 (-1,5%), y el Bonar 2029 (-1,4%).
El Gobierno brindó los resultados de la primera licitación de la deuda en pesos del año, tras el anuncio de la baja del crawling peg para febrero.
Entre los títulos que se adjudicaron están el debut de un Bono del Tesoro capitalizable en pesos (BONCAP) con vencimiento el 30 de junio de 2026, la ampliación de una Letra del Tesoro Capitalizable en pesos (LECAP) al 31 de julio, otra al 31 de octubre, y un bono del Tesoro en pesos cupón cero con ajuste por inflación (BONCER) con vencimiento a marzo de 2027.
En tanto, el Banco Central compró U$S 92 millones y acumuló así doce jornadas consecutivas con saldo positivo en el mercado oficial de cambios. Las reservas brutas internacionales crecieron por primera vez en cuatro ruedas, al subir unos U$S 132 millones, hasta los U$S 30.706 millones. (NA)
Artículos relacionados