Lunes 07 de julio 2025

Un millón de niños se saltean la cena en el país

Redacción 14/08/2024 - 00.10.hs

Más de siete millones de chicos y chicas viven en la pobreza y un millón se acuesta sin cenar por falta de dinero, según datos de la Octava Encuesta Rápida realizada por Unicef y revelados ayer durante el lanzamiento de la campaña “El hambre no tiene final feliz”. “Si se tienen en cuenta el resto de las comidas, la cantidad de niños y niñas alcanzadas es de un millón y medio. Y si contamos las personas adultas que viven en esos hogares y priorizan el alimento de los más pequeños, la cifra alcanza a cuatro millones y medio”, apuntó el informe.

 

Es la primera vez que la encuesta pregunta sobre niñas y niños que se van a la cama sin cenar. Sin embargo, en 2023 ya habían consultado sobre la proporción que se salteaban comidas y los resultados muestran un aumento. Se pasó del 6,4% de las chicas y chicos en 2023 al 7,4% obtenido en 2024.

 

“En la mitad de los hogares con chicas y chicos los ingresos mensuales no alcanzan para cubrir los gastos mensuales corrientes. Frente a estas restricciones de ingresos, las familias despliegan múltiples y diversas estrategias: se endeudan de diversas formas (formales e informales) y restringen consumos básicos como salud, transporte y vestimenta, lo que afecta las condiciones de vida de niñas y niños”, explicó Carolina Aulicino, oficial de Políticas Sociales de Unicef a eldiarioar.com.

 

Mujeres.

 

Según el informe, las personas más afectadas son aquellas que viven en hogares con menor acceso educativo y en los monomarentales, con jefatura femenina o cuando están situados en un barrio popular. Lo que da cuenta de la feminización de la pobreza y como afecta especialmente a mujeres y niños. “La restricción en el consumo de alimentos tiene consecuencias negativas sobre el bienestar general de las chicas y los chicos, no solo en el corto plazo. En particular, una adecuada nutrición durante la primera es clave para el desarrollo y potencial futuro”, agregó Beccaria.

 

La encuesta se realiza desde el 2020 y si bien este año se publicó en junio, hoy el organismo dio a conocer las nuevas mediciones en el marco de la campaña “El hambre no tiene final feliz” que se difunde por redes sociales con el hashtag #CambiaElFinal. Meses atrás se conoció que alrededor de diez millones de chicas y chicos en Argentina comen menos carne y lácteos que el año pasado y que la mitad de los hogares modificaron la variedad de sus dietas aumentando el consumo de productos más baratos y menos nutritivos.

 

'
'