Jueves 13 de noviembre 2025

Uno de cada tres hogares no cubre su gasto mensual

Redacción 13/11/2025 - 00.26.hs

El 31% de los hogares con niñas, niños y adolescentes de Argentina tiene ingresos mensuales que no alcanzan para cubrir sus gastos corrientes. De acuerdo a los resultados de una nueva encuesta de Unicef Argentina, el endeudamiento de las familias es uno de los problemas más apremiantes en el país.

 

La encuesta, que analiza la situación de la infancia y la adolescencia en Argentina, sostiene también que el endeudamiento en los hogares creció 8 puntos y llega al 31% (tarjetas de crédito, bancos, prestamistas o Anses). Si se suman los préstamos por billeteras virtuales, aplicaciones o a través de mecanismos informales, el porcentaje asciende a 45%.

 

Según el documento, la pobreza infantil alcanza al 46,1% de los chicos y chicas, a pesar de haberse reducido 21 puntos porcentuales en el primer semestre de 2025 en comparación al mismo período del año anterior. Mientras, la pobreza extrema llega al 10,2% (EPH-INDEC), cayendo 17 puntos, de acuerdo con los datos oficiales más recientes.

 

“La Encuesta Rápida a hogares con niñas, niños y adolescentes, que Unicef realiza desde 2020, constituye una herramienta clave para comprender la evolución de las condiciones de vida de la infancia y adolescencia en el país. Los resultados de esta nueva ola ponen de manifiesto frágiles avances a partir de la reducción de la pobreza, pero también desafíos que deben abordarse con prioridad en la agenda pública para consolidar y acelerar esa tendencia”, afirmó el representante de Unicef en Argentina, Rafael Ramírez Mesec.

 

Crisis de deuda

 

Según el estudio, persisten desigualdades y nuevas alertas. El endeudamiento se ratifica como una preocupación creciente, sobre todo entre los sectores medios: cuatro de cada 10 hogares tuvieron que dejar de pagar algún servicio, y un 16% presenta dificultades con el pago de las tarjetas de crédito. Además, uno de cada 10 hogares debió darse de baja de su cobertura médica prepaga o cambiar a sus hijos de escuela por razones económicas.

 

Por otra parte, los resultados de la encuesta ponen en evidencia que el incumplimiento de la cuota alimentaria afecta a más de la mitad de las madres que deben recibirla (52%), sin observarse modificaciones a lo largo de los años, más allá de los cambios que puedan experimentar los ingresos de los hogares. Cabe señalar que este incumplimiento tiene efectos significativos sobre el bienestar de niños y niñas.

 

(Ambito)

 

'
'