Unos 700.000 usuarios sin luz
Con una temperatura que por la tarde alcanzó un pico de 40,9 grados, la Ciudad de Buenos Aires y buena parte del conurbano bonaerense sufrieron ayer a pleno la ola de calor que cubre al país, mientras se generalizaban los cortes en el suministro eléctrico debido a la altísima demanda de energía.
Pasadas las 16.00, el Servicio Meteorológico Nacional informó que la temperatura sobrepasaba ya los 40°, algo que en el ámbito porteño no ocurría desde 1995.
Con el pico de 40,9 alcanzado minutos más tarde de ese reporte, la marca se posicionó entre los cinco días más calurosos en la Capital Federal desde 1906, primer año de registros.
En algunos puntos del interior del país, la temperatura fue aún más elevada y llegó a los 45 grados, como ocurrió en Santiago del Estero.
Sin luz.
El alto consumo de energía derivado de esas temperaturas generó numerosos cortes de servicio en diferentes lugares del país.
En el AMBA, unos 700.000 usuarios de la franja norte de Edenor se vieron afectados por un apagón en momentos en que se registraba ya una temperatura cercana a los 40 grados.
La empresa informó que "un informe preliminar origina la causal de la falla en las líneas de Alta Tensión a un evento en la zona de Costa Esperanza de la zona de San Martín".
Simultáneamente, la página del ENRE se veía colapsada por la cantidad de consultas.
En la zona de Edenor, Belgrano, Núñez, Palermo, Recoleta, Colegiales, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Agronomía, Versalles, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Almagro y Parque Chas, fueron algunos de los barrios porteños afectados, al igual que Vicente López, San Isidro, Don Torcuato y Tigre en el conurbano.
En el área porteña de Edesur, los barrios afectados fueron Barracas, Flores, Floresta, Retiro, Villa del Parque, Villa General Mitre, Villa Santa Rita, Boedo, Caballito, Liniers, Nueva Pompeya, Parque Chacabuco, San Cristóbal, San Nicolás, Vélez Sarsfield, Villa del Parque, Villa Devoto, y Villa General Mitre.
Agua.
Los cortes afectaron el suministro eléctrico en las plantas potabilizadoras San Martín y Juan Manuel de Rosas de AySA y en las Estaciones Elevadoras que se desprenden de ellas, por lo que la empresa estatal advirtió sobre "inconvenientes para los usuarios del norte y oeste del conurbano y la Ciudad".
AySA solicitó a los usuarios un "uso racional del servicio de agua potable" tras recordar que "tanto el proceso de potabilización y los sistemas de bombeo de agua son electrodependientes".
Semáforos.
Los cortes de energía afectaron a muchos semáforos, y en el caso de la Capital Federal se verificaron en avenidas como Del Libertador, Córdoba, Triunvirato y Pueyrredón.
También se vio afectado con demoras el servicio de subterráneos "como consecuencia de falta de energía de tracción", según informó la empresa Emova, que gestiona el servicio de las seis líneas de subtes y el Premetro de la Ciudad de Buenos Aires.
Alertas.
Santiago del Estero, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires encabezaban ayer los rankings de temperaturas más altas del país, en una jornada en la que gran parte del territorio nacional se encuentra bajo alertas por temperaturas extremas de distintos niveles emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A las 13, los datos enviados por las sedes meteorológicas del país colocaron nuevamente a la capital de Santiago del Estero como el lugar más cálido de Argentina con 41,2º, seguido de la localidad de Termas de Río Hondo, en la misma provincia, con 40,4º.
En el tercer puesto se encuentra Córdoba capital, donde se registraban 39,2º, apenas una décima más que en la ciudad de Buenos Aires, donde el termómetro marcaba 39,1º grados al igual que en la localidad bonaerense de Campo de Mayo.
En el marco de una nueva jornada con temperaturas agobiantes que forman parte de lo que el SMN afirmó es "una ola de calor extraordinaria", a las 13 doce localidades bonaerenses habían superado los 35 grados: Tandil, Olavarría, San Carlos de Bolívar, Azul, La Plata, San Fernando, El Palomar, Dolores, Merlo, Ezeiza y las ya mencionadas Campo de Mayo y Ciudad de Buenos Aires.
En tanto, el norte de la provincia de Mendoza se encuentra desde el lunes bajo alerta rojo por el calor, categoría que indica que las marcas térmicas registradas pueden tener un "efecto alto a extremo en la salud". Esta advertencia se dio tras un comienzo de semana agobiante y una jornada en la que se esperan 39 grados de máxima con cielo algo nublado y la posibilidad hacia la tarde de tormentas aisladas.
Por otro lado, la región sur de Mendoza y las provincias de Río Negro, Neuquén, La Pampa, San Luis, Catamarca, este de La Rioja, oeste de Córdoba y el sur de Buenos Aires se encuentran bajo alerta naranja, con un "efecto moderado a alto en la salud" para las personas.
Asimismo, el SMN emitió un alerta de nivel amarillo para las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, San Juan, Santiago del Estero, Entre Ríos, Corrientes y el resto de Buenos Aires, La Rioja y Córdoba.(Télam/NA)
Artículos relacionados