Vuelven a reprimir a jubilados
Una serie de incidentes se registraron ayer por la tarde en las inmediaciones del Congreso entre la Policía Federal y jubilados que llevaban a cabo una nueva movilización en reclamo por un aumento para el sector.
Los efectivos policiales intentaban evitar que los manifestantes interrumpieran el tránsito en la Avenida Rivadavia, en cumplimiento del protocolo antipiquetes, lo que generó tensión y empujones en la vía pública.
Padre Paco.
El padre Paco Olveira, sacerdote que integra la congregación de Curas en Opción por los Pobres, que resultó herido en el marco de la represión el miércoles pasado, volvió a ser gaseado por efectivos de la Policía Federal. Otros manifestantes resultaron heridos.
Olveira terminó en el suelo producto de la refriega con los efectivos policiales, que también reprimieron y demoraron a otros manifestantes durante la movilización que los jubilados llevan a cabo semanalmente desde hace meses.
En ese marco, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner asistió en el Instituto Patria a uno de los lastimados.
Primero hubo forcejeos y luego algunos empujones para finalmente escalar en la violencia que se viene desatando todos los miércoles.
Además del padre "Paco" Olveira, otro de los que resultó herido en la marcha fue Nicolás Caropresi, integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos. El referente del MTE fue trasladado al Instituto Patria, que se encuentra a metros del Congreso sobre la calle Rodríguez Peña al 80, donde los profesionales de la salud le realizaron las primeras curaciones.
La expresidenta y titular del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, se encontraba en su oficina y se acercó personalmente para asistir y solidarizarse con Caropresi.
Haberes.
La jubilación mínima actual es de $296.396, mientras que la Pensión Universal de Adulto Mayor (PUAM) -que les corresponde a quienes no llegan a los 35 años de aporte- alcanza los $237.116 y la Pensión No Contributiva es de $207.477. Existe un bono adicional de $70.000, que no se actualiza desde marzo del 2024.
Además en marzo de este año, venció la moratoria previsional que permitía que accedan a una remuneración aquellos trabajadores que cumplieron la edad jubilatoria pero no llegaron a los 35 años de aportes.
Diputados.
En plenario de comisiones, bloques opositores de diputados dictaminaron distintos proyectos con la intención de reformular el actual sistema previsional. El desafío opositor es consensuar dictámenes entre doce propuestas, para alcanzar su aprobación en sesión, a la que podrían convocar la próxima semana. C
ontemplan, además, la posibilidad del veto presidencial: en ese caso, se necesita el respaldo de dos tercios del recinto.
Existen tres líneas de propuestas: el incremento de ingresos, con la actualización de haberes jubilatorios y el bono de $70.000; una alternativa -o bien, la restauración- a la moratoria previsional finalizada en marzo del 2025, que permita que trabajadores con edad para jubilarse con menos de 30 años de aportes reciban alguna remuneración; y la recomposición de la deuda de las cajas previsionales de las provincias.
Artículos relacionados