Martes 06 de mayo 2025

"Chema", un universo que se expande

Redaccion Avances 22/06/2024 - 13.47.hs

El emprendimiento de juguetes de madera consiguió financiamiento para fabricar un espacio propio, clave para que la producción siga en crecimiento.

 

Una cocinita con todos los accesorios, una parrilla con una brochette multicolor, distintos cortes de carne o de pollo, un sándwich de pan lactal o una hamburguesa completa. Esos son algunos de los juguetes que cargados de color y creatividad fabrica y vende “Chema”, un universo en madera que mediante el trabajo artesanal de Brenda Domínguez (25) se vende en distintos comercios de la provincia y que está dirigido al mundo infantil.

 

“Chema” nació a partir del espíritu emprendedor de Brenda cuando cursaba el colegio secundario. En una de las materias tenía que elaborar un proyecto y comenzó a trabajar con cortes de cajas, portarretratos y otros productos de madera.

 

“Lo de los juguetes se fue dando de a poco. Al principio el proyecto se llamaba Lancuyen pero desde 2022 cambió a Chema. A ese nombre le agregué lo de universo en madera porque es mucho lo que se pueda hacer. Si usás la imaginación se pueden crear incontables cosas. El corte lo hago yo, me costó bastante aprender a usar la máquina, pero una vez que le agarrás la mano es mucho más ágil todo el proceso”, explicó Brenda a LA ARENA.

 

El emprendimiento no paró de crecer desde entonces y la semana pasada tuvo una confirmación fundamental para esa expansión porque el Ministerio de la Producción de La Pampa, a través de la Subsecretaría de Industria, Comercio y Pymes y en conjunto con la Municipalidad de Toay, le otorgó a Brenda financiamiento para la fabricación de un galpón de tipo industrial, en el marco de la Operatoria Galpón PyM (Provincia y Municipio).

 

“El financiamiento tiene como finalidad la construcción de un galpón en el Parque industrial para ampliar la fabricación de los juguetes además de artículos personalizados. Este nuevo espacio nos permitirá agilizar la producción de manera más cómoda y seguir creciendo, tenemos muchas herramientas para poder producir y brindar la mejor calidad”, resaltó la responsable de Chema al momento de firmar el convenio.

 

“Este beneficio lo tramité en la Municipalidad de Toay con el acompañamiento del Ministerio de la Producción, fue una gran oportunidad, además de todo el apoyo que he recibido en el último tiempo que me permitió crecer en mi proyecto que empezó muy pequeñito y hoy son juguetes que se venden en las distintas jugueterías de la provincia y con la aspiración de continuar creciendo”, agregó Brenda.

 

La operatoria de galpones Provincia y Municipio (PyM) es una herramienta financiera creada por el Gobierno de La Pampa e impulsada a través del Ministerio de la Producción, y se trabaja de manera articulada con los municipios pampeanos. Permite expandir los lugares físicos para producir bienes posibilitando el crecimiento de emprendedores y emprendedoras provinciales, según destacaron desde dicha área.

 

Ventas.

 

En Santa Rosa, los productos de “Chema” (en el número de teléfono 2954 525023 se puede hacer el contacto por WhatsApp) se consiguen en distintos comercios y también en Realicó, Quemú Quemú, en la bonaerense Pellegrini y también en Neuquén.

 

Pero Brenda no sólo se dedica a los juguetes sino que Chema es un emprendimiento que se divide en tres partes: por un lado fabrica y vende productos, por otro se ofrece el servicio de corte y grabado para otras empresas y, en menor medida , fabrica productos de decoración que van a los negocios para su venta.

 

“Salí a la ruta y fui ofreciendo. A la gente le gustan mucho los productos, llaman la atención y eso está muy bueno. Trabajo con kiri que es una variedad de madera muy linda, y después los colores y demás con fibrofácil. Los juguetes son todos desarmables entonces eso ya le da a los nenes y nenas la posibilidad de jugar desde que sacan las cosas de la caja”, explicó Brenda.

 

“Mi idea hacia adelante es posicionar desde Toay una fábrica de juguetes que pueda dar trabajo sobre todo a quienes tienen menos posibilidades en el mercado laboral, gente de bajos recursos o que por una cuestión de género se les dificulta mucho entrar a distintos trabajos. Esa es mi proyección, por supuesto que recién arranco y hay mucho camino por recorrer, pero me gusta imaginar las cosas que se pueden hacer hacia el futuro”, decía hace un tiempo la responsable de Chema cuando la posibilidad de tener un galpón propio parecía algo muy lejano.

 

Sin pantallas.

 

Está claro que hoy el principal competidor que tiene una fábrica de juguetes son las pantallas, esa tentación que para muchos ya es un entretenimiento desde edades muy tempranas.

 

“Por supuesto que una sabe la realidad y hay cosas que están hoy muy impuestas, por eso en el emprendimiento también está presente esa idea de tratar de que los nenes se desconecten de las pantallas y descubran todo lo que significa jugar y entretenerse de otra manera. Es difícil pero creo que se puede distribuir los tiempos y buscar alternativas. Los juguetes ofrecen distintas posibilidades desde que se comienzan a usar así que de ahí viene eso de universo en madera, porque es un mundo de imaginación y juego”.

 

'
'