Emprendedor de la imagen
Raúl Fernández tiene una larga trayectoria en el rubro audiovisual y es el creador de “BUIA”, un canal en la plataforma YouTube que desde hace unos días sumó “BUIA Sports”, con más de 20 programas deportivoslocales y que apuesta por otra forma de comunicar.
Ponerse contento cuando al otro le va bien. “Ese el significado de la palabra Buia”, aclara Raúl y en muchas ocasiones el nombre de un proyecto refleja la declaración de principios de sus mentores. Es la traducción de lo que se desarrolla hacia afuera, con la escucha y con el trabajo colectivo para ofrecer una propuesta seria y de múltiples atractivos. Y esa es la apuesta del canal BUIA que a través de la plataforma YouTube es una opción en el mundo cada vez más inabarcable de la comunicación digital.
“Buia significa que te ponés contento cuando al otro le va bien. En el deporte por ejemplo está re bueno porque es cuando no sos hincha de alguien o no seguís determinada disciplina pero te ponés a ver su performance y eso te alegra y lo alentás, como sucede mucho en los Juegos Olímpicos. Nosotros ya teníamos el canal BUIA común y ahí hay un programa de fútbol infantil, entonces muchos me decían ‘che, porqué no hacés un programa de este deporte o el otro’, y en eso de escuchar al otro fue creciendo la idea de BUIA Sports a través de la plataforma digital de YouTube”, detalla Raúl al explicar el proyecto que se puso en marcha el 1 de mayo y que cuenta con más de 20 programas con unas 30 disciplinas deportivas además de unas 30 personas entre conductores y productores.
Raúl Fernández tiene 46 años, es santarroseño, y su vínculo con el mundo audiovisual nació casi desde la cuna. “Nací al lado de la fotografía con mi viejo, Raúl Fernández, que siempre desarrolló su oficio incluso en LA ARENA donde trabajó varios años. En mi caso laburé en su negocio de fotografía, ahí aprendí todo el proceso de revelado y demás. Cuando terminé el colegio me fui a Buenos Aires a estudiar Turismo y cuando volví ya tenía cámaras y equipos así que empecé a laburar en ese rubro con un programa de rock, una propuesta que presenté en Canal 3 y que no quedó. Me señalaron los errores, pude pulirlo y al año siguiente lo presenté de nuevo y quedó”, recordó en la charla con este diario.
Juntos a la par.
El proyecto de BUIA se alumbró entre dos porque Raúl está acompañado por su socia y pareja, Carolina Durango (46), una relación que comenzó en la escuela primaria y que, como sucede en muchos casos, se reencontró décadas después con la forma del amor y también del trabajo.
“Yo no soy de este rubro pero no dudé en sumarme al desafío. Raúl tiene mucho tiempo y trayectoria de trabajo con lo suyo, por ejemplo con ‘Telón Abierto’, un programa de cultura pampeana que lleva 11 años al aire por la Televisión Pública Pampeana o como productor del programa de Turf que hace su papá. Con BUIA arrancamos a grabar en locaciones diferentes y enseguida nos enganchamos a full así que decidimos instalar nuestro lugar propio”, resalta Carolina en el galpón que ellos mismos llaman ‘El Gigante’, el espacio de la calle Pestalozzi 1579 donde se hacen los distintos programas del canal.
“Fue una locura porque empezamos a montar todo nosotros, fue un enorme sacrificio, saqué un crédito personal en el Banco Pampa para poder comprar el mobiliario y así se montó, todo hecho a pulmón y con pasión porque esta es una semilla que estamos regando y que veremos hacia dónde crece. Fuimos buscando referentes de cada deporte y así se fueron sumando los distintos programas que van añadiendo suscriptores. Acá no se paga el espacio, no está monetizado el proyecto, veremos cómo va evolucionando porque una de las ideas es que se haga en otros países y por ejemplo un vino o un queso pampeano se publicite en ese lugar”, remarca Raúl sobre los distintos aspectos del funcionamiento del canal y las ideas a desarrollar.
Disciplinas.
Entre los programas que se pueden ver en “BUIA Sports” aparece ‘Conectando’, de artes marciales; ‘Cambiando el aire, de atletismo; ‘Punta y Taco, de automovilismo y motos; ‘Básquet positivo’, sobre ese deporte; ‘Diálogos de cancha’, de cesto y vóley; ‘Ciclovida’, de ciclismo y mountain bike; ‘Conexión danza”, sobre danzas y bailes; ‘Modo inclusivo’, con deportes para personas con discapacidad; “Elementos extremos’, sobre prácticas áreas y acuáticas; `Plataform ready’, de fitness, crossfit y power lifting; ‘Voces del fútbol’, sobre ese deporte; ‘Héroes sin contrato’, sobre fútbol amateur; ‘Vamos por más’, con fútbol femenino; ‘Elijo creer’, con fútbol infantil; ‘El arte de la gimnasia’, con gimnasia deportiva y aeróbica; ‘Entre haches y arcos’, con hockey sobre césped y rugby; ‘Hablemos de newcom’, sobre el newcom; ‘Un diamante, mil historias’, sobre sóftbol; ‘40/15’, con tenis y paddle; ‘Experiencia trekking’, con trekking y montañismo.
En BUIA, en tanto, hay programas variados sobre gastronomía, salud y estética, pymes y emprendedores, modas y eventos, bebés y primera infancia; diseño y decoración; cultura urbana; entre otros. Todos con conductores y conductoras locales que entre ambas señales entrevistan a más de 160 personas.
“En el caso de los programas deportivos la producción es de cada impulsor que lo hace porque yo no puedo abarcar ese laburo específico, ya tengo mi trabajo cubierto en el día a día entonces cada uno se hace cargo de su envío. La comunicación va cambiando constantemente, hoy eso de sentarse frente al televisor es una imagen muy diferente a otra época, en estos tiempos todo está en el teléfono celular; entonces el canal surge a partir de la necesidad de encontrar una plataforma nueva para comunicarse. Yo sigo vinculado al Canal 3 porque me parece fundamental difundir lo nuestro, el espíritu pampeano, y me encanta todo lo que tenga que ver con eso, pero al mismo tiempo está bueno poder generar cosas nuevas”, señala Raúl que, cuando llega Carolina, enseguida le cuenta que hasta hace unos minutos estaba reunido con alguien interesado en hacer un programa sobre natación en BUIA Sports, una propuesta que se multiplica a través de la escucha y que tiene en las entrañas de su germen la idea de alegrarse cuando al otro le va bien.
Artículos relacionados