Martes 06 de mayo 2025

Es la hora del brindis

Redacción 07/09/2024 - 00.07.hs

La vinoteca ‘Caminos’, de la mano de Alberto “Beto” Cuello, cumple 11 años de trayectoria y lo celebra con la segunda edición de su “Wine Sunset”, un evento que reúne a las mejores bodegas y que además mostrará los sabores que se vienen.

 

“Hoy La Pampa tiene toda una industria propia en pleno desarrollo, las mejores bodegas compran tierras en la provincia y en Santa Rosa hay muchos sommeliers y un montón de gente nueva y un gran movimiento alrededor del vino. Y eso está buenísimo, claro”, resume justamente el dueño de uno de esos lugares que, en sus dos sucursales, se dedica a la venta de una gran variedad de etiquetas y productos vitivinícolas además de la organización de eventos.

 

Alberto Cuello tiene 44 años y desde hace 11 está al frente de “Caminos”, una vinoteca que hoy tiene dos sucursales, una en la avenida Ameghino 782 de Santa Rosa, y la otra en la avenida Perón 5534 de Toay. Y para celebrar junto a su clientela, amigos y allegados, el próximo sábado 14 de septiembre organizará la segunda edición de “Wine Sunset”, el encuentro en el Hotel Mercure que ofrecerá una gran coctelería, buena música, cena en pasos y, claro; los mejores vinos.

 

“Va a ser nuestra segunda edición, antes hacíamos la Santa Rosa Expo Vinos y ahora la idea es descontracturar un poco y encontrarnos en otro lugar, en este caso el Mercure, que va a tener tres espacios habilitados: la terraza, uno de los salones principales y otro que llamamos la gran isla del vino. Va a haber distintos sommeliers y todo nuestro staff porque además vamos a presentar muchas etiquetas nuevas y lo que se viene para la temporada de primavera-verano. Y como cierre se va a hacer la Wine Party, con un DJ en vivo, música y mucha onda para seguir disfrutando de la noche”, explica Cuello sobre el evento cuyas entradas se consiguen en las dos sucursales de ‘Caminos’ (más información en el Instagram del local) y se pueden pagar, entre otras opciones, con las tarjetas del Banco Pampa.

 

“Las promociones son claves, siempre tienen muchísimo resultado y apostamos a las del Pampa, además de otras opciones, porque la gente obviamente tiene la posibilidad de hacer pagos en cuotas. Las entradas se están vendiendo muy bien y tenemos un cupo máximo de 300 personas”, le contó a LA ARENA el papá de Ema (5) y Catalina (3).

 

Movimiento.

 

Si algo caracteriza a Cuello es su espíritu emprendedor. Y ‘Caminos’ es la muestra más clara porque en sus 11 años, desde que abrió el local original en la Ameghino, generó expansión y movimiento. Llegó a tener tres sucursales (en la avenida San Martín y en la Argentino Valle) y en 2021 abrió en la esquina de avenida Luro e Hipólito Yrigoyen, cuando aún la pandemia hacía estragos con los planes de todo tipo porque lo que dominaba era un estado, la incertidumbre.

 

“Abrimos y arrancamos bien, con buen movimiento, pero a los dos días se decretó esta última fase uno del confinamiento y, sinceramente, faltaba que pasen los cardos rusos rodando por la puerta, era un desierto, no andaba un alma; pero aprendí que es así, en el país nunca es buen momento para abrir o apostar por algo nuevo, pero si te quedás esperando el buen momento económico nunca lo vas a encontrar. Tengo la enorme fortuna de contar con un gran grupo de trabajo, gente que me acompaña con todas las ganas, la predisposición, y eso es fundamental para meterle para adelante”, recordó en aquél momento.

 

“Nos gustaba mucho ese local pero el momento económico, cuando no estaba claro el tema alquileres y se había disparado todo, nos complicó así que no renovamos pero el año pasado (en octubre) abrimos en la Perón, que es algo completamente diferente. En realidad iba a ser un agregado a las otras dos sucursales, pero estamos muy contentos porque la Perón está en pleno crecimiento, todos los días se abren negocios, lugares, la cantidad de gente que circula es impresionante y se está armando un corredor comercial que me parece que en poco tiempo va a ser más importante que el centro de la ciudad”, resalta ‘Beto’ sobre su actualidad.

 

Y agrega: “El local de la Perón nos ha dado la posibilidad de hacer eventos, en el verano sobre todo, con un clima hermoso y por eso estamos construyendo un piso arriba que va a ser exclusivamente para armar encuentros y eventos especiales, con degustaciones, presentaciones, cenas, música. Son cosas que nos incentivan mucho”.

 

Industria pampeana.

 

El sector vitivinícola de la provincia es uno de los que más creció en los últimos años. Un dato clave es el incremento de la superficie cultivada con viñedos, en un 52 por ciento en los últimos diez años, mientras que en el resto del país disminuyó un 6 por ciento. Ante ese panorama las vinotecas también se suman con sectores específicamente dedicados a las etiquetas pampeanas.

 

“Está buenísimo todo lo que viene ocurriendo con el vino en nuestra provincia, y eso se dispara en distintas direcciones, por ejemplo con el turismo, con las bodegas más importantes del país, y en algunos casos del mundo como Catena o Luiggi Bosca, que vienen a Casa de Piedra o 25 de Mayo para tener sus hectáreas y su producción. Hay mucha gente enamorada de sus proyectos, que empieza con algo muy chiquito y luego comienza a crecer, como el caso de Ricardo Juan por mencionar uno. Todo eso nosotros lo captamos y recibimos porque es un sello distintivo para La Pampa”, subraya Cuevas, que desde su adolescencia se vinculó al comercio porque su papá, el “Negro” Cuello, hacía el trabajo de distribución y porque a los 15 años “Beto” ya era bartender.

 

“Diría que la vinoteca nació casi como un capricho, más que nada porque uno de mis jefes me inculcó mucho conocimiento sobre el vino y en ese momento no encontraba vinos distintos en la ciudad, siempre había más o menos las mismas etiquetas y cuando empecé a viajar un poco descubrí un mundo nuevo y fascinante. Eso es lo que tiene el vino, que cuanto más conocés más te gusta y más te enamora”, resalta Cuevas, un “enamorado” de su trabajo que se prepara con todo para festejar 11 años junto a lo mejor de ese mundo que siempre sorprende, el del vino.

 

'
'