Viernes 13 de junio 2025

Ricardo Juan, un pionero del vino

Redaccion Avances 31/05/2025 - 14.00.hs

“Esta es la 36ª vendimia que hago, fueron muchos años en forma particular, para la familia y en el 2008 me convocan para trabajar con los vinos de Gobernador Duval, y arranco ahí con los vinos de Duval y Quietud. Hasta el 2013 que fui convocado por el Ente del Río Colorado para empezar con las primeras elaboraciones de los vinos de Casa de Piedra, y hasta la fecha no paramos más, o sea que con Casa de Piedra llevamos 12 años”, repasó Ricardo Juan respecto a su trayectoria. 
Y añadió que “en aquel momento cuando empezamos las primeras elaboraciones hacíamos malbec, chardonnay y cabernet sauvignon. Luego empezamos a incorporar nuevas cepas como cabernet franc, merlot, llegamos a nueve cepas tintas y una blanca, que elaboramos hasta el 2023. En el 2024 anexamos garnacha, montepulciano, carmenere y pinot gris. Y este año, 2025, agregamos monastrell y marselan. Tenemos 16 cepas en total, de las cuales no todas salen como vino varietal, sino que algunas usamos en los blends”. 

 

El trabajo en bodega.
Respecto del trabajo en la bodega, Ricardo resaltó la importancia del equipo y sobre todo el rol del enólogo, Hugo Zamora: “con él tenemos los lazos de amistad desde hace más o menos 25 años. Estamos en esto del vino, hemos compartido mucho. Y él participa mucho en las decisiones, en los blends. Yo preparo algunos cortes para la línea de alta gama, y él da el ok, o si hay que modificar algo, lo modificamos. Tenemos dos personas trabajando en esta época y en época de cosecha, tres o cuatro más”.
“Hoy la bodega cuenta con capacidad en acero inoxidable para vinificar 28.000 litros. A su vez contamos, con laboratorio propio, con un sistema de prensado neumático de última generación, el año pasado incorporamos el equipo de frío de 34.000 frigorías, hicimos una modificación en las instalaciones de circulación de agua para tener un mejoramiento en la variable de temperatura de cada uno de los vinos, poder hacerlo mucho más ágil, más rápido”, explicó a LA ARENA.
Y añadió: “Todos los años estamos incorporando algo nuevo, es más, a partir de este año, el Instituto Nacional de Viticultura nos amplió los cupos y podemos elaborar 22.000 litros. Lamentablemente este año, al haber un poco menos de producción, hemos recibido muchA menos uva, y bueno, nos ha quedado una parte de la bodega ociosa. Estamos tratando de ver en un futuro qué es lo que hacemos, porque esto tiene que estar funcionando a full”. 

 

Reconocimientos.
Los vinos de Ricardo Juan han tenido importantes reconocimientos, “todos los años hemos tenido premiaciones internacionales, que hemos tenido muchos reconocimientos a nivel internacional con la bodega”, destacó. Además, el propio Juan, fue reconocido por el gobierno de San Juan, por su aporte a la vinicultura de La Pampa. De igual manera, en Mendoza, obtuvo reconocimientos del Instituto de Vitivinicultura y el Ministerio de Agricultura de Nación.
Es que Ricardo Juan, ha sido un pionero en la producción de vinos, y fuente de consulta permanente de nuevos proyectos que fueron surgiendo en la provincia. “Siempre fui abierto a colaborar y aportar, porque creo que no hay mejor cosa que el crecimiento de la actividad. Cuando vos ves que este crecimiento se va empezando a dividir en distintos puntos de la provincia, no podes ser egoísta, yo lo que pueda aportar, la puerta de la bodega siempre va a estar abierta”, aseguró.

 

'
'