Una apuesta al futuro
La empresa Franchi Aberturas, de Intendente Alvear, incorporó moderna tecnología para automatizar procesos de producción. La pyme del norte pampeano fabrica aberturas de PVC y DVH y en poco más de diez años de trabajo se erigió en una referente del rubro.
En el amplio universo emprendedor hay ejemplos que son prototípicos de los distintos pasos que convierten a alguien que durante mucho tiempo trabaja como peón o empleado, en empresario. Y el de José María Franchi aparece como un ejemplo ideal para graficar el crecimiento personal, y laboral en este caso a través de una fábrica de aberturas que por estas horas dio un paso clave para modificar su estructura y forma de trabajo, un avance hacia la innovación con una clara apuesta por el futuro.
“Franchi Aberturas” tiene su planta en Intendente Alvear (las oficinas se ubican en la calle Bartolomé Mitre 1243 y el teléfono de contacto es el 2302-516851) y desde esta semana incorporó la máquina PIM 6509 de la empresa turca Yilmaz, el primer modelo de este tipo en Argentina.
“Esta tecnología no solo automatiza procesos sino que también reduce tiempos y scrap (los desechos o residuos derivados del proceso industrial), optimizando la producción y minimizando desperdicios. El impacto de esta incorporación va más allá de los números porque este avance significa un aporte directo al desarrollo del rubro de la construcción, al generar más y mejores productos que fortalecen la cadena de valor de la industria”, afirmó Franchi, titular de una empresa dedicada a la producción y venta de aberturas de PVC y DVH.
“Para nosotros, esta máquina no es solo un avance tecnológico, es una apuesta por el futuro, por la industria nacional y por seguir creando valor en cada proyecto que llevamos adelante”, agregó Franchi que tiene 44 años, nació en el pequeño poblado cordobés de Buchardo en el seno de una familia muy humilde -sus padres eran trabajadores rurales- y desde hace mucho reside en la localidad del norte pampeano.
“Junto a mis siete hermanos no tuvimos la posibilidad de estudiar, teníamos que ayudar a la familia y hubo que salir a trabajar y por eso no pude ir a la escuela. En mi caso trabajé muchos años como albañil, por eso considero que si uno se propone salir adelante se puede lograr, no es sencillo pero con mucho esfuerzo se pueden conseguir oportunidades”, remarca Franchi que recuerda cómo surgió la idea del emprendimiento.
“En las obras donde trabajaba como albañil, las aberturas de PVC las traían de Buenos Aires porque en La Pampa era algo que recién estaba empezando y había muy poca oferta. Entonces un día me decidí, me tiré al vacío y empecé. A la fábrica la levanté en base a mi esfuerzo, de a poco, todo lo que tenía lo invertí en esto. Ahorré durante años para empezar y hasta en un momento pensé en vender mi casa”, cuenta José.
Tecnología.
Los últimos días fueron una “revolución” para la pyme alvearense porque llegaron técnicos especializados tanto de la Argentina como de Turquía para poner en funcionamiento la nueva maquinaria, además de capacitar al personal. En “Franchi Aberturas” trabajan catorce personas y desde hace un tiempo se sumó Marcelo Torrielli (62) que es dueño de una consultora que asesora a empresas en cuestiones de ambiente y seguridad.
“Hace dos años me radiqué en Alvear y cuando lo conocí a José y su empresa me quedé sorprendido, es una planta que tranquilamente podría estar en Buenos Aires. A
hora se va a expandir en cuanto al tamaño y producción porque con la tecnología que incorporó le va a dar otro volumen y más posibilidades de venta. Se está haciendo fuerte en localidades bonaerenses como General Villegas, Ameghino, está llegando a Trenque Lauquen y haciendo contactos en zonas de San Luis y del sur de Córdoba”, destacó Torrielli en charla con LA ARENA.
Expansión.
Con una oferta que incluye aberturas y productos complementarios como portones enrollables, Franchi Aberturas ha consolidado su posición como una opción confiable para hogares y negocios locales. En distintas etapas accedió a financiamiento del Estado provincial y así pudo cumplir sus planes de crecimiento.
"En su momento pude adquirir las máquinas para producir el doble vidrio porque tenía la abertura pero me faltaba la otra pata para seguir creciendo. En ese momento lo compraba en Olavarría pero como tardaban en enviarme los pedidos, se retrasaba mucho el trabajo. Al concentrar la producción de ambas ramas, pudimos acortar los tiempos y en tres días poder terminar con todo el proceso: de la fábrica al edificio", resaltó el empresario.
-¿Qué significa la incorporación de la nueva tecnología?
-Es una máquina que realiza tareas esenciales como corte de perfiles, desagües, ventilaciones y calados para cremonas. Además, se instalaron una soldadora, un robot y una limpiadora, cada uno desempeñando un rol clave en el nuevo centro mecanizado. La CCL1660, una soldadora de cuatro cabezales, suelda las cuatro esquinas de una abertura en un solo paso optimizando los tiempos de producción. Por otro lado, la CNC es la limpiadora de esquinas, encargada de perfeccionar tanto el exterior como el interior de marcos y hojas, asegurando un acabado impecable.
Según adelantó Franchi, en breve se sumará el SM206, un atornillador de doble cabezal que fija los refuerzos internos de los perfiles de PVC. Durante estos días, seis técnicos provenientes de diferentes empresas (Yilmaz, GU, Rehauy el programa HETMO) trabajaron en conjunto para coordinar la instalación y capacitación del equipo de Franchi Aberturas.
"Lo que al principio parecía un objetivo distante y casi inalcanzable, hoy se ha convertido en una realidad tangible. Este avance nos permitirá aumentar la capacidad de producción hasta cuatro veces optimizando tiempos y reduciendo desperdicios, sin comprometer nuestros altos estándares de calidad", aseguró José, incansable en su mirada hacia el futuro.
Artículos relacionados