Las lluvias, con distribución despareja
La temperatura media de noviembre fue levemente superior a lo normal. Si bien toda la provincia registró precipitaciones, en el norte fueron mucho menores que en la zona central y el caldenal.
Cátedra de Agrometeorología Facultad de Agronomía – UNLPam.
La temperatura media del mes de noviembre fue de 19.9 °C y se encontró +0.7° C por encima de los valores normales (serie 1977-2020) para Santa Rosa (Facultad de Agronomía). La temperatura media decádica (períodos de diez días) oscilo entre valores normales y superiores a las normales. Durante la primera y tercera década estuvo por encima de los valores esperados para el mes, con una anomalía (diferencia respecto del valor normal) de +1.5 °C y +0.9°C respectivamente. En la segunda década la temperatura media fue normal para el mes.
La temperatura máxima media del mes fue de 27.2 °C siendo ésta superior a lo normal (anomalía de +1.2°C). Al igual que la temperatura media decádica, la máxima oscilo entre los valores normales y superiores a los esperados. Las temperaturas diurnas decádicas fueron superiores a las normales durante la primera y tercera década con anomalías de +1.6°C para ambos períodos.
En tanto que, durante la segunda década la temperatura máxima estuvo dentro de los valores esperados. La temperatura mínima media del mes fue de 12.7 °C y se encontró por encima del valor esperado para noviembre (anomalía de +1.2 °C). Las temperaturas nocturnas decádidas siguieron el mismo comportamiento que las máximas y las medias. Durante la primera y tercera década las temperaturas nocturnas fueron de +2.4 °C y +1.3 °C superiores a las normales respectivamente, y en segunda década del mes los valores de temperatura mínimas estuvieron dentro de los valores históricos.
La temperatura máxima absoluta de noviembre estuvo dentro de los valores normales. La temperatura mínima absoluta observada fue muy superior al valor normal con una anomalía de +3.7 °C. No se registraron heladas meteorológicas (en abrigo meteorológico a 1.5 m de altura) y tampoco se registraron heladas fuera del abrigo meteorológico a 0.05 m de altura (helada agronómica) en la Facultad de Agronomía.
La no ocurrencia de heladas fue un aspecto positivo para el normal crecimiento y desarrollo de los cultivos invernales de cosecha que se encontraban en sus últimos estadios. También para los cultivos de verano (soja, maíz y girasol) implantados que se encontraban en sus primeros estadios de desarrollo.
Condiciones hídricas.
Las precipitaciones de noviembre se distribuyeron de manera desuniforme en el área agrícola de La Pampa. Las precipitaciones normales (valores promedio en el periodo 1960-2020) de noviembre en el área oscilan entre 60.8 mm (sur del área agrícola) y los 108.2 mm (norte del área agrícola). En general las lluvias de noviembre ocurrieron en la primera y la tercera década del mes. En este mes todas las localidades registraron al menos un evento de precipitación.
En el norte las precipitaciones fueron desde los 32.0 mm (General Pico) a los 145.0 mm (Alta Italia), siendo estos valores desde un 34% inferiores a lo esperado en las localidades de menor precipitación a 51 % mayores a lo normal en las localidades de mayor precipitación. En el centro de la región las precipitaciones oscilaron entre 66.0 mm (Catriló) a los 107.0 mm (Santa Rosa y Anguíl), representando estos valores desde un 25% menos de lo normal en las localidades de menor precipitación a un 42% más de lo normal en las de mayor precipitación. En el sur provincial las precipitaciones fueron de normales a superiores a lo normal en casi toda la región.
Los registros de lluvia oscilando entre los 72.0 mm (General Campos) y 124.0 mm (Macachín), siendo estas normales en las localidades de menores precipitaciones y hasta 96% superiores a lo normal en las localidades de mayores precipitaciones. En el caldenal las lluvias fueron de 85.0 mm tanto para General Acha como para la localidad de Victorica.
Estos valores fueron un 32% superior al valor normal en el sur (General Acha) y normal en el norte del cardenal (Victorica). El balance hídrico al 1 de diciembre arrojó que el perfil del suelo (1 m de profundidad) en el caldenal se encontraba con niveles de agua de regulares a escasos tanto en el norte (Victorica) como en el sur (General Acha). En el norte del área agrícola los niveles de agua en el suelo fueron de sequía (centro-norte y noreste) a regulares (centro- norte y noroeste).
En el centro del área agrícola (Santa Rosa, Anguil, Winifreda) los niveles de agua en el suelo fueron adecuados y en el centro- este (Quemú Quemú, Catriló) el agua en el suelo se encontró en niveles de regulares a escaso. En una parte importante del sur (Jacinto Arauz, Bernasconi, etc) el agua almacenada en el suelo mostró valores de regulares a adecuados. Las precipitaciones de noviembre permitieron continuar con la siembra de los cultivos de verano que aún faltaban implantar en toda el área agrícola de La Pampa.
Sin embargo, la distribución despareja hizo que en los sectores con menos lluvias la falta de agua en el perfil del suelo comprometa de manera irreversible la producción de los cultivos de cosecha invernales (trigo, cebada, etc). Las lluvias estadísticamente esperadas para el mes de diciembre, de acuerdo a la serie 1961-2020 son: Realicó: 106.0 mm, Gral Pico: 112.0 mm, Eduardo Castex: 98.0 mm, Victorica: 86.0 mm, Santa Rosa: 92.0 mm, Gral. Acha: 70.0 mm, Guatraché: 87.0 mm y Bernasconi: 73.0 mm.
Dr. Mendez Mariano
Ing. Agr. Bazan Azargado Ramiro
Ing. Agr. Vergara Graciela
Ing. Agr. Casagrande Guillermo
Artículos relacionados