"Alsina no tiene capacidad técnica para doble mano"
La idea de introducir cambios en los corredores Alsina-Alvear y Asunción del Paraguay surgió del Concejo Deliberante. El director de Planificación e Ingeniería de Tránsito, Hernán de Dios Herrero, dijo que los ediles le llevaron la inquietud y a partir de eso diseñó los proyectos de ordenanza que el intendente Francisco Torroba giró hace dos semanas al cuerpo deliberativo. Las iniciativas imponen un único sentido de circulación en dos avenidas muy transitadas de la ciudad, las cuales, actualmente, son de doble mano.
Horas después del desembarco de las iniciativas en el cuerpo deliberativo, el ingeniero civil aseguró que el corredor Alsina-Alvear no tiene capacidad técnica para doble mano. "Los vehículos invaden el carril contrario y se generan situaciones de riesgo", explicó. De acuerdo a su propuesta, el tramo de esa arteria comprendido por las intersecciones de las calles J. V. González y Rivadavia (ocho cuadras) correrá en sentido oeste-este. "En esta calle vemos que continuamente se violan disposiciones de circulación y creemos que la mano única no generará problemas porque la calle 1º de Mayo, paralela a la Alvear, seguirá siendo de doble mano", dijo.
Menos riesgos.
La intención del funcionario es reducir el riesgo de accidentes de tránsito y ganar mayor fluidez de circulación. Sobre este último aspecto, recordó que en un futuro no muy lejano se habilitará el Centro Judicial de Santa Rosa y el corredor conformado por Falucho, El Fortín, Alsina, Alvear y Pueyrredón será mucho más transitado.
El proyecto original de los concejales no incluía el pedido para eliminar la doble mano, sino la construcción de una dársena ganándole terreno al espacio verde de las vías del ferrocarril, entre 25 de Mayo y Rivadavia. En cambio, el Ejecutivo decidió dejar una única mano y realizar el estacionamiento a 45º sobre el lateral norte de la calzada, ocupando para eso una franja de cinco metros.
"De acuerdo al planteo original había que avanzar sobre el espacio ya parquizado, con lo cual había que destruir todas esas plantas, pero se planteaba un problema con tres columnas de la CPE que están instaladas", justificó. De Dios Herrero estimó que, con esa modificación, las plazas de estacionamiento entre Gil y Rivadavia se cuadriplicarán.
Cementerio.
Respecto a la otra avenida que sufriría cambios, Asunción del Paraguay, aseguró que también tiene un problema de capacidad, porque no es lo suficientemente ancha. "Es la única calle que tiene continuidad desde Stieben hasta Spinetto, por lo que la doble mano es peligrosa. La gente siempre busca la forma más rápida y el menor rodeo posible, por eso eligen Asunción del Paraguay y eso la torna peligrosa", agregó.
Pero no toda la arteria tendrá sentido único, sólo el tramo comprendido por las calles Tomás Mason y Antártida Argentina. En cuanto al trayecto que pasa frente al cementerio tradicional, entre Spinetto y Tomás Mason, también mantendrá la doble mano pero con una particularidad: la prohibición de estacionar en ambos lados. La circulación de tres líneas del servicio de micros urbanos fue otro de los factores que motivó la decisión, puesto que la angostura de la avenida y la circulación constante de los colectivos generaban un mayor grado de conflictividad, según consideró.
Reunión.
De Dios Herrero visitó días atrás el Concejo Deliberante donde se reunió con los ediles que integran la comisión de Administrativa y Reglamentaciones, que preside la radical Cristina Requejo (Frepam). Horas después de su visita, el jueves 8 de octubre, ambos proyectos ingresaron a esa comisión para su análisis. Esta semana podría salir despacho favorable de, al menos, una de esas iniciativas, la cual podría aprobarse este jueves. "También tenemos en estudio otras iniciativas que tienen que ver con cambios en los sentidos de circulación de otras calles, como General Acha, Utracán o Chile, pero esos se tratarán más adelante", reveló ayer Requejo.
Artículos relacionados