Jorge se quejó del "idioma de guerra" que utiliza Torroba
El gobernador Oscar Mario Jorge presidió ayer el acto de entrega de 11 viviendas del Plan Plurianual y la inauguración del Salón de Usos Múltiples del barrio toayense de San Martín, donde también se ejecutaron obras del programa Mejoramiento de Barrios que beneficiaron a más de 120 familias, trabajos que insumieron más de cuatro millones de pesos.
No ocultó su emoción al momento de dirigirse a los adjudicatarios de las viviendas y luego, en contacto con la prensa, aclaró que este tipo de obras "son las que tocan el corazón".
Jorge negó que su extrema sensibilidad sea consecuencia del cierre de un año con muchos problemas en La Pampa: "Que sea un año difícil no quiere decir que nos vamos a poner a llorar, hay que trabajar y meterle para adelante".
Destacó la importancia de las lluvias en los últimos días: "Nos escuchó Dios y pueda ser que siga lloviendo".
Consultado por el reclamo sobre la coparticipación federal que impulsa el senador Carlos Verna, el mandatario pampeano recordó que su antecesor ya había realizado una presentación judicial por el tema de la garantía de la masa coparticipable de impuestos nacionales.
A fines del gobierno de Raúl Alfonsín, la Nación y las provincias acordaron un régimen de distribución de los tributos recaudados por el gobierno central que cambiara el esquema existente entonces, por el que Nación aumentaba los impuestos no coparticipables.
En esa ocasión, se impuso como garantía que de la masa total a distribuir no podía ir a las provincias menos del 35 por ciento.
"Se hizo una ley muy simple y se tomaron los porcentajes que recibían las provincias, se hizo una reparación con las del sur (las petroleras) y también a la provincia de Buenos Aires", indicó el mandatario pampeano.
También reconoció que "es muy difícil lograr el acuerdo total entre las provincias y la justicia tiene que resolver si la garantía (del 35 por ciento) está vigente, como entiendo que está. Dejemos que la Corte Suprema se expida".
El Estado pampeano inició un juicio contra la Nación, a fines de 2007, por los perjuicios económicos producidos por el manejo de la coparticipación.
Santa Rosa.
"Es tradicional, para fin de año, que ayudemos a todos los municipios en forma extraordinaria, con anticipos de coparticipación", explicó Jorge, en alusión a la situación financiera de la comuna capitalina y el permanente reclamo de fondos provinciales por parte de sus autoridades encabezadas por Francisco Torroba.
"No tengo ninguna versión encontrada con Torroba", expresó el gobernador, pero agregó: "Sí me llama la atención que por ahí no nos pagan el agua y hablen de "guerra del agua". Es un idioma de guerra que usan los ministros de Hacienda cuando generan la inflación y emiten; con el idioma de guerra disimulan".
De inmediato, aclaró: "Nunca estuve en guerra con la Municipalidad de Santa Rosa, ni con nadie".
Jorge expresó la disposición del Ejecutivo provincial para charlar con el jefe comunal santarroseño y analizar la reformulación del contrato del municipio con Aguas del Colorado, empresa a la que le adeuda varios millones de pesos.
"Hay una sociedad (la de Aguas del Colorado) que maneja esto y pueden hablar con ellos; nosotros hemos mantenido los precios, subsidiamos el 50 por ciento y el hecho de que no pague Santa Rosa nos obligará a hacer algún aporte porque si no Aguas del Colorado, como sociedad anónima se cae, queda descapitalizada. Bueno, nos haremos cargo", remarcó el gobernador.
Ratificó la construcción del Hospital Materno Infantil
El gobernador Oscar Mario Jorge le puso claridad a la confusión generada en torno al hospital materno-infantil, cuya construcción fue anunciada este año, a raíz de expresiones del ministro Ordóñez que relativizaban esa posibilidad.
El titular del Poder Ejecutivo Provincial explicó que en el acuerdo extrajudicial que La Pampa firmó con Nación, por 500 millones de pesos, se mencionan las obras a construir con esos fondos y la potestad provincial de cambiar los trabajos. "Esto no tiene nada que ver con los planes que pueda tener el gobierno central", sostuvo Jorge.
El martes, Ordóñez dijo por Radio Noticias que el nuevo nosocomio dependía de lo que resolviera Salud de Nación en cuanto al destino de un fondo de 1.500 millones de pesos para obras hospitalarias, nuevas o ampliaciones.
"En esos fondos estaban los fondos para nuevos hospitales y queremos ver cómo los maneja la nueva administración de Salud (a cargo del ministro Manzur), si para construir nuevos hospitales o para refacciones. No tenemos en concreto cómo se manejarán esos fondos nacionales", explicó el ministro de Salud pampeano, Luis Ordóñez.
-Ministro, ¿está en duda la construcción del hospital materno-infantil?
-No, los fondos estarían disponibles y lo que tenemos que saber es si podemos seguir con la planificación de un hospital nuevo o para ampliación o refacción de los viejos. Estos 1.500 millones de pesos estarían para ser ejecutados en 2010, pero no tenemos mucha más información.
Jorge dio cuenta que hay una ley provincial donde se mencionan las obras que se harán con esos 500 millones durante un lapso de cuatro años, entre ellas, la del hospital materno-infantil.
"Lo que hemos incorporado este año (como obra a financiarse con el dinero del acuerdo extrajudicial con Nación) es el acueducto Puelén-Chacharramendi-Puelches y la conexión Falucho-Realico (del acueducto del Colorado) debido a la situación grave que tiene Realicó con la provisión de agua", indicó Jorge.
Artículos relacionados