Sabado 05 de julio 2025

Oferta para comprar Petro Andina

Redacción 23/06/2009 - 01.35.hs

La petrolera argentina Pluspetrol, una de las pocas empresas del rubro que quedan en manos nacionales, lanzó una oferta de US$ 355 millones en efectivo por la canadiense Petro Andina, una pequeña compañía cuyos principales activos están en la Cuenca Neuquina, donde en mayo de 2007 obtuvo la concesión de las áreas Gobernador Ayala II y III. La novedad fue publicada por el diario porteño Clarín en su edición del viernes. "Es el segundo cambio de manos que se conoce en los últimos tiempos en el sector que involucra la partida de una firma extranjera y la avanzada de empresarios argentinos", afirmó el matutino.
En el artículo periodístico se consigna que Pluspetrol, nacida en 1977 y con oficinas centrales en Buenos Aires, pertenece a las familias Rey y Poli y realizará la operación a través de Pluspetrol Resources Corporation N.V., establecida en Holanda. "Con esta sociedad comprará Petro Andina", informa.
Sobre la petrolera canadiense, que explota pozos en La Pampa, sostiene que posee proyectos de exploración en Colombia y Trinidad y Tobago y extrae un 5% del petróleo de la Argentina, donde tiene como socios a YPF, Petrobras y la estatal Enarsa en tres bloques de exploración y otros tantos de producción. También que el año pasado alcanzó los 16.000 barriles diarios, el doble que en 2007, con uno de los costos más bajos del país -sobre esto último el informe citó las palabras de la propia petrolera-, con lo cual cosechó ventas por US$ 180 millones y ganó 30 millones.

 

Beneficios mutuos.
Para Clarín la operación reportaría beneficios para ambas partes. "Pluspetrol, que tiene 7% de la producción nacional de gas pero no es tan importante en petróleo, podrá equilibrar esa ecuación. Hacía tiempo, se dice, que la empresa buscaba incorporar activos nuevos y los de Petro Andina vienen aumentando la producción año tras año. Por su lado, la canadiense encuentra una buena oportunidad para convertir en cash un proyecto que hace 5 años casi no existía", explica la crónica.
Pluspetrol tiene 11 concesiones en la Cuenca Neuquina y Salta y es dueña del yacimiento Camisea, en Perú. Tiene reservas por 1.200 millones de barriles y sumará 20 millones de Petro Andina. Además está en generación eléctrica y es accionista de Refinor.
Un empresario del petróleo sondeado por Clarín dio una apreciación sobre los motivos de la oferta: "Aunque el negocio mejoró con relación al segundo semestre de 2008 y el programa petróleo plus (que permite obtener un mejor precio por el crudo de yacimientos nuevos) alivió un poco la situación del sector, que tiene un techo de US$ 42 por barril, a los extranjeros se les complica manejar el marco político. Pluspetrol conoce mejor el riesgo argentino".

 


'
'