Miércoles 18 de junio 2025

Fin del conflicto y Ortellado sigue en el Sitrasap

Redacción 29/04/2010 - 01.33.hs
A partir de las 8, un buen número de empleados volvió a concentrarse en el hall del hospital santarroseño para escuchar al detalle los alcances del acuerdo conseguido el lunes por la noche, por el que los trabajadores de la salud verán incrementar el adicional por riesgo sanitario del 5 al 20 por ciento, a partir de abril, con un 10 por ciento bonificable; otro cinco por ciento bonificable en junio y un porcentaje similar para octubre.
El dirigente del Sitrasap, Ortellado, como también el representante de los profesionales Roberto de Martini, reconocieron los errores que se cometieron en la instancia de negociación, como también haber omitido la información de que el adicional se pagará en forma escalonada.
Los asambleístas entendieron que todo se debió a la premura por conseguir un resultado que, a todas luces, es beneficioso para los empleados de las leyes 1279 y 643, como también los 2343.
"A la larga, muchos se darán cuenta de lo que implica este aumento, de allí nuestra urgencia por suscribir el acta, máxime cuando existía la posibilidad de que comenzáramos a sufrir descuentos por los días no trabajados", resaltó el dirigente del Sitrasap.
"Seguramente nos equivocamos, pero no en la cuestión de fondo. Este es un punto de partida para comenzar a mejorar nuestra situación como asalariados, porque a partir de ahora hay una realidad distinta", agregó Ortellado.
Los trabajadores, en un acto de desagravio al sindicalista frente a algunas críticas por su desempeño como negociador a la par de los profesionales y ATE, terminaron levantándolo en andas como reconocimiento a su lucha y honestidad.
"Si los paros seguían pese al acuerdo firmado, automáticamente dejábamos de ser representativos, por eso me parecía lógico que debíamos dar un paso al costado. Hoy los compañeros me pidieron que viniera a la asamblea y que no dejara este lugar, que es el lugar de todos, yo soy el vocero. Esto lo hemos construido entre todos", dijo.
"La gente nos pidió que no nos fuéramos (aludiendo también a de Martini), que ése no era el precio a pagar por el triunfo alcanzado y que no se debía opacar la conquista", remarcó Ortellado.
Hoy, a las 9.30, los sectores gremiales involucrados que firmaron el acta-acuerdo con el subsecretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaá, ofrecerán una conferencia de prensa en el hospital para explicar sus alcances.

Aprobaron proyecto
La Comisión de Legislación Social de la Cámara de Diputados de La Pampa aprobó el proyecto autoría de Juan Ramón Garay por el que los trabajadores de jornada reducida (Ley 2343) que se desempeñan en salud, podrán optar por revistar bajo la ley 1279 a partir del 1ª de diciembre de 2011.
La iniciativa parlamentaria, que deberá ser ratificada en el recinto, modifica el artículo sexto del Anexo I de la Ley 2343 y le posibilita a los beneficiarios del régimen de jornada reducida que presten tareas en establecimientos asistenciales de la Provincia, podrán prestar servicio de guardia en los casos en que los determine la autoridad que corresponda al lugar donde desempeña sus tareas, de acuerdo a las necesidades del servicio.
"La situación de los establecimientos asistenciales dependientes del Ministerio de salud no es ajena a la realidad nacional, donde el incremento de la demanda supera la oferta del servicio. La solución a esta situación está en manos de todos y requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad, gobierno, diputados, profesionales, gremios, ciudadanos, entre otros", señala Garay en los fundamentos.
"El hecho de proponer la posibilidad de que dicho personal pueda hacer guardias, no sólo permite asegurar al sector la atención permanente, sino que dignifica al trabajador ubicándolo en el mismo plano que los demás profesionales o personal existente".
Agrega el legislador peronista: "Con la presente iniciativa, se pretende dar algunas soluciones a los problemas planteados y de esta manera asegurar el recurso humano con el personal ya existente en sus lugares de trabajo a partir de su ajuste dentro de la ley, además dándole la posibilidad de hacer guardias, lo que significaría más cantidad de horas de trabajo, mayor remuneración y mayor asistencia para las personas que asisten a las diferentes sedes de la salud pública".

 


'
'