Concejo: todavía esperan por el mapa de la inseguridad
Antes de fin de mes, el cuerpo deliberativo tratará un proyecto del viceintendente Di Liscia para que la instalación de cámaras de video en la vía pública requiera la aprobación de los concejales.
El sistema de videovigilancia estará este mes en la agenda del Concejo Deliberante. El tema había generado opiniones encontradas en el oficialismo el año pasado, cuando el intendente Francisco Torroba autorizó la puesta en funcionamiento de un programa de seguridad orquestado por el gobierno provincial, por el cual se instalaron cámaras en el micro centro de la ciudad y en el ingreso a dos de las zonas más humildes de Santa Rosa, los barrios Matadero y Zona Norte.
Entonces, algunas voces del oficialismo se habían alzado contra la decisión del jefe comunal. Entre ellas estaba la del viceintendente Guillermo Di Liscia quien considera que el plan de seguridad de la provincia no sólo es exagerado, sino que no resuelve las principales problemáticas que aquejan a los vecinos de Santa Rosa en cuanto a la inseguridad, como son los robos contra la propiedad y la violencia.
Ordenanza.
Luego de aquella polémica, Di Liscia presentó un proyecto de ordenanza que, finalmente, podría dividirse en dos o tres iniciativas. "Eran cuatro cuestiones: las cámaras de seguridad y la confección de un registro sobre empresas de videovigilancia y la creación de un Consejo de Seguridad Comunitaria y la impresión del Manual de Seguridad Comunitaria Barrial", recordó ayer, consultado por LA ARENA.
Ese paquete de propuestas comenzará a tratarse esta semana en la comisión de Administrativa y Reglamentaciones, que preside la radical Cristina Requejo. "Lo que habíamos acordado (con el resto de los ediles que componen la comisión) era sacarlo para el mes de septiembre. Probablemente, se divida en tres ordenanzas: la creación del Consejo, que es la más discutida, porque el intendente lo podría hacer sin necesidad de una ordenanza; lo del listado de empresas de alarmas y sus empleados, que hay compatibilizarlo con un probable proyecto que existiría en la Cámara de Diputados; y la ordenanza de las cámaras, que sería la primera en salir", detalló la frepamista.
La concejala, presidenta del Bloque del Frepam, disiente con Di Liscia respecto al sistema de videovigilancia. "El tema es que no invadan la privacidad de las personas, pero tampoco podemos negar la realidad, porque con todo este tema de las salideras bancarias (los últimos sucesos que tuvieron lugar en Capital Federal y el Conourbano Bonaerense) a los culpables los agarraron porque los habían filmado", argumentó.
El mapa.
Di Liscia reveló que, al día de hoy, todavía el Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad, no entregó al Concejo Deliberante el mapa de la inseguridad, gracias al cual la Policía de La Pampa habría fundamentado la elección de los lugares donde se instalaron las cámaras. "Sólo enviaron un librito, una publicación de la policía que explica cómo funcionan, pero no habla de las razones. No se sabe dónde verifican, ni para qué sirven", cuestionó.
Torroba autorizó la instalación de las videocámaras el 11 de noviembre de 2009. Ese día suscribió una resolución que otorgó el permiso de utilización del dominio público municipal para la instalación de los artefactos en los siguientes puntos de la ciudad: Avenida San Martín y Avellaneda, Pellegrini 180, 9 de Julio 110, 9 de Julio 290, Antártida Argentina y Primero de Mayo, Raúl B. Díaz y Primero de Mayo, Congreso y Avenida de Circunvalación, Pellegrini 350 y Avellaneda 301.
La autorización extendida al gobierno de la Provincia es para que la empresa Sutec S.A. instale el Sistema de Video Vigilancia Urbana, con sus correspondientes bases y conexión a la red eléctrica.
Artículos relacionados