Jueves 05 de junio 2025

Piden que Marín declare como testigo

Redacción 07/09/2010 - 00.49.hs
El abogado querellante Miguel Palazzani pidió al Tribunal Oral Federal, que investiga a los nueve represores pampeanos de la Subzona 14, que llame a declarar al ex gobernador Rubén Hugo Marín, luego de sus declaraciones a LA ARENA en las que confirmó que durante su primer mandato se hallaron varias "picanas" en comisarías.
La presentación la realizó el abogado ayer a primera hora en la sede del tribunal luego de conocer la entrevista que el ex mandatario mantuvo con el diario. Allí, Marín afirmó que poco después que asumió su primer mandatato, en 1984 "encontraron las picanas que estaban en varias oficinas de la Policía" y que luego "se hicieron desaparecer todos esos instrumentos".
El ex gobernador recordó que cuando volvió la democracia "se encontraron dos o tres picanas. Hubo algunos funcionarios que trajeron la información de que habían sido halladas. No recuerdo en qué lugar de la Policía, si en Jefatura o en alguna comisaría. Y las hicimos retirar".
Palazzani presentó el escrito dirigido al presidente del Tribunal, José Mario Tripputi, en el que consideró de "vital interés" que sea convocado Marín para dar su testimonio en el juicio que se lleva adelante contra los nueve represores pampeanos acusados de torturas y secuestros durante la dictadura militar en La Pampa.
El querellante acompañó el pedido con una copia de la nota publicada En LA ARENA. Y afirmó en su escrito que las "picanas" son pruebas para la causa y que se debe determinar qué ocurrió con ellas o cuál fue su destino. Consideró que Marín "es un testigo calificado y protagonista excluyente" de esos años, por lo que puede hacer "nuevos aportes de utilidad" para el juicio de la Subzona 14. Marín fue vicegobernador entre 1973 y 1976, cuando se produjo el golpe de Estado contra Isabel Perón, y gobernador con la vuelta de la democracia en 1983.
Palazzani indicó en su presentación que las picanas son "elementos del delito" que se juzga actualmente y que "nadie había mencionado con tanta contundencia" su existencia hasta el momento, salvo Santiago Covella, víctima del grupo de tareas en el Proceso y funcionario marinista en los años 80.
Marín, hasta este lunes, no había realizado declaraciones ni públicamente ni en la causa sobre que conocía la existencia de los instrumentos de tortura. Ahora el TOF deberá determinar, la próxima semana, cuando se reúnan sus cuatro integrantes, si hace lugar al pedido de Palazzani, ya que el ex mandatario si bien declaró ante el juez federal porteño Daniel Rafecas en la causa de la Subzona 14, no había sido incluido como testigo en el juicio.
El ex gobernador indicó a LA ARENA en la publicación que cuando se inició el período democrático comenzó a realizarse el sumario administrativo contra los oficiales de la fuerza que habían cumplido tareas en la Subzona 14, y por eso hubo funcionarios que fueron hasta la Jefatura para ver qué documentación encontraban allí. Y que sólo se halló en un escritorio de una oficina un telegrama del Ejército que indicaba que toda la documentación había sido destruida. "En ese momento se encontraron las picanas, y se encontró el telegrama", afirmó.

Aragonés.
En tanto, el TOF todavía no decidió si el ex diputado nacional Carlos Aragonés, una de las víctimas del juicio de la Subzona 14, debe declarar en la sede del tribunal o puede hacerlo desde su casa en General Pico, adonde se deberían trasladar los magistrados. Su testimonio es esperado por muchos, ya que además está acusado de haber denunciado ante oficiales del Ejército a los estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional de esa ciudad.
Aragonés, apenas iniciadas las audiencias, pidió no presentarse y poder dar su testimonio desde su domicilio por problemas de salud. Poco después se le realizó un estudio médico a cargo de una profesional perteneciente a la Justicia.
El informe, leído durante el debate, la médica Soledad Iglesias informó sobre el cuadro médico del dirigente justicialista que el año pasado tuvo un ataque cerebro vascular, considerando que al ser todavía un paciente de "alto riesgo" lo recomendable es que le tome declaración en su domicilio.

 


'
'