El gobierno rechaza un canje de deuda con la Municipalidad
El PJ suele fustigar al gobierno santarroseño porque cobra las tasas por el servicio de agua potable a los vecinos pero no paga el servicio a la principal proveedora del líquido vital, la empresa Aguas del Colorado Sapem. Sin embargo, durante el año pasado la gestión del Frepam trabajó para contabilizar la deuda por tasas que los adjudicatarios de viviendas IPAV tienen con la Municipalidad, la cual llega a 32 millones.
En el gobierno comunal sostienen que el organismo provincial es deudor solidario, dado que la mayoría de las viviendas están a su nombre, puesto que los adjudicatarios recién podrían escriturarlas al cancelar las cuotas, pero un ochenta por ciento de ellos tampoco las paga, del mismo modo que hacen con las tasas. Es más, en la intendencia se apoyan en dos fallos del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que sostienen que el Instituto de Vivienda debe responder por esas deudas.
Trueque.
Con esas cartas a su favor, en la comuna piensan que la solución a la deuda que poseen con AdelC y a la que reclaman al IPAV pasa por una decisión política y por eso el presidente de la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, Marcos Cuelle, lo hizo público. Propuso compensar la deuda de 9 millones con Aguas con las enormes montos que adeudan los adjudicatarios. Incluso, recordó que días atrás el propio intendente dio a conocer que un cuarto de los 32 millones lo adeudan los moradores de las referencias que figuran a nombre del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda.
"Tenemos un fallo del STJ que lo avala en una situación análoga, en la cual el IPAV no apeló la medida. Por lo tanto, creemos que el IPAV reconoce que es solidariamente responsable", dijo. Tan convencido de ello está el Ejecutivo, que la deuda en cuestión fue incorporada en el proyecto de Presupuesto 2011 que el Concejo Deliberante tratará esta mañana. Desde el Bloque Justicialista en el cuerpo criticaron que ese pasivo se hubiera incluido en el cálculo de recursos. Argumentaron que no se trata de una deuda consolidada.
Negativa.
Las declaraciones del concejal, realizadas en el aire de Radio Noticias llegaron pronto a oídos del presidente de AdelC, el subsecretario de Hacienda, Sergio Violo. El funcionario dialogó con la prensa tras un acto que se realizó en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno. "Aguas del Colorado es una empresa que vende agua y lo que necesita es cobrarle a quien le presta el servicio, en tiempo y forma, en cantidad y en calidad. Entonces, AdelC va a seguir intentando percibir lo que le corresponde por los servicios prestados", afirmó.
-Desde la municipalidad se ha planteado la posibilidad de canjear esta deuda con otra que el IPAV mantiene con la comuna, por tasas de viviendas Fonavi que figuran a su nombre. ¿Eso es posible?
-Si yo vendo algo tengo que cobrar por lo mismo. Además, no hay que confundir, Aguas del Colorado es una empresa sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, de la que son partes también las cooperativas, las municipalidades y mal podemos pensar en algún tipo de compensación de, supuestamente, una deuda de quien recibe los servicios.
-¿Esa posibilidad no entraría en ninguna mesa de negociación?
-Desde Aguas del Colorado, de ninguna manera.
Artículos relacionados