La Afip y el Anses controlan compras de dólares de pampeanos
Personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) realizó ayer, en forma conjunta, una serie de operativos en bancos santarroseños para controlar la compra y venta de dólares.
"Los controles fueron en varios bancos", confirmó anoche escuetamente una fuente confiable. Cuando se le preguntó en qué instituciones estuvieron los sabuesos, la fuente prefirió no dar más detalles. Los operativos, que se están llevando a cabo en otras ciudades del país, consisten en detectar a los compradores y vendedores de monedas extranjeras y una vez que el cliente realiza la transacción se lo identifica para chequear si mantiene deudas impositivas y previsionales con los organismos nacionales.
Pese a las consultas, tampoco pudo saberse, porque se trata de información confidencial, si algunos de los compradores que fueron abordados por los inspectores estaban o no en mora. Lo que sí se supo es que los sabuesos habrían estado en varios bancos, entre ellos uno ubicado en la calle Pellegrini. A su vez, un vocero del Banco de La Pampa negó que hayan concurrido allí ("otras veces sí, pero ahora no"), aunque trascendió que hubo controles en la sucursal de General Roca, en Río Negro.
Este seguimiento personalizado fue impulsado por el Banco Central de la República Argentina, junto a la AFIP, la Anses y la Unidad de Información Financiera (UIF) como una manera de frenar la suba de la cotización de la moneda norteamericana, luego que en la última semana el BCRA tuviera que desprenderse de 800 millones de dólares. Los operativos comenzaron el viernes en Capital Federal, el día hábil previo a las elecciones, y continuaron el lunes y ayer. Para la AFIP se trata de "controles de rutina", aunque en la práctica es otro mecanismo para condicionar las operaciones en el mercado negro del dólar.
Transparencia y coleros.
En este contexto, el titular de la UIF, José Sbatella, sostuvo ayer que es necesario "transparentar" la compra y venta de divisas extranjeras para evitar el lavado de dinero y la fuga ilegal de capitales. El funcionario remarcó que hay una decisión oficial de frenar a los "coleros", personas que compran pequeñas cantidades de dólares o euros a
pedido de "capitales que no quieren identificarse. Los coleros son una muestra de hay sectores que están comprando de manera ilegal, porque no pueden mostrarse físicamente". Esos compradores, añadió Sbatella, pueden adquirir "pequeñas cantidades de dólares" y aclaró que "el que les está comprando, podría hacerlo abiertamente, hasta dos millones por mes, si el dinero fuera lícito".
El funcionario advirtió que se están aplicando las resoluciones que derivaron de la nueva ley antilavado, que implica la realización de operativos para evitar irregularidades en la compra y venta de divisas. Recordó que en esa norma se prevé una coordinación con el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores, la Superintendencia de Seguros y la AFIP.
"La idea es que cada organismo controle lo que corresponde a sus atribuciones; el Banco Central tiene sus facultades, ligadas a la ley penal cambiaria, y la UIF debe controlar si se cumplen las debidas diligencias para la detección del posible lavado de dinero", indicó Sbatella.
Añadió que la legislación vigente no prevé restricciones a la compra de dólares en blanco, "salvo que tenga origen en una evasión o algún ilícito" y que, si se justifica la procedencia del dinero, "no hay por qué esconderse si uno compró y quiere sacar dinero de la Argentina en forma lícita".
"A medida que aparezcan situaciones anómalas vendrán las sanciones", dijo el titular de la Unidad de Información Financiera, y evaluó que "a lo sumo puede encarecerse el dólar marginal, el llamado blue, que es el dólar negro para sacar plata que no se puede explicar. Es preocupante la falta de transparencia y todo el poder de policía del Estado va a estar atrás para detectar todo este tipo de situaciones ilegales", concluyó en declaraciones transmitidas por la agencia oficial Télam.
Artículos relacionados