Torroba "ahorrativo" como Jorge, le deja a Larrañaga 25.000.000
Cuando el intendente Francisco Torroba asumió en 2008, el justicialismo le había dejado una comuna "incendiada". Sus antecesores Néstor Alcala y Juan Carlos Tierno habían pasado a planta permanente a unos 900 empleados y el interventor Gustavo Fernández Mendía había anunciado una moratoria para deudores con descuentos de hasta el 100 por ciento de los intereses. En estos tres años de gestión, el gobernador Oscar Mario Jorge le retaceó fondos adicionales y no le entregó anticipos de coparticipación. Sin embargo, hoy tiene alrededor de 25 millones de pesos en el Banco de La Pampa y, según dijo ayer el secretario de Hacienda, Luis Evangelista, entregará un municipio "ordenado y con las cuentas claras".
El funcionario explicó que el dinero depositado en el banco -se le mencionó varias veces aquella cifra y en ningún momento la desmintió- proviene de recursos propios (ahorros), del llamado Fondo Sojero, de la coparticipación provincial y un millón de Nación con un destino específico: la conservación de la reserva natural "Los Caldenes".
"Una parte de los fondos está afectado a obras o pagos específicos y otra es una pequeña reserva que siempre debemos tener para pagar los sueldos en caso de que un mes baje la recaudación o la coparticipación provincial -explicó Evangelista-. Como los dineros que tienen afectaciones específicas se van gastando de a poco, no puedo tener la plata adentro de un cajón de mi escritorio. Por eso está en el banco".
El secretario detalló que hay dinero reservado para afrontar licitaciones que ya fueron adjudicadas, para el pago de compras de vehículos y maquinarias y para poner en marcha la planta de reciclado. El listado también incluye las obras de agua y cloacas en Villa Germinal, el reciente asfaltado y la reconstrucción de la red colectora troncal de las cloacas de la calle Chile, entre México y Anza, para solucionar una vieja demanda de los barrios Fonavi 25, 27, 34 bis y un sector de Villa Santillán.
"Por ejemplo, ya hemos previsionado algo más de 300.000 pesos para abonar una deuda que el municipio mantiene, desde la intendencia de Jorge, con la empresa Ferroexpreso por las guardabarreras y más fondos por juicios iniciados en la gestión de Tierno", indicó el funcionario.
Agregó que "hay que pagar maquinaria adquirida para la planta de reciclado, dos vehículos comprados a una concesionaria local con fondos de la soja y, además, los alimentos para los comedores, porque a los chicos no les interesa que haya un cambio de gobierno. Ellos necesitan comer".
Evangelista remarcó que si bien Larrañaga ha intentando cuestionar el destino de unos 11 millones de pesos correspondientes al Fondo Federal Sojero, proveniente de una parte de las retenciones que el Gobierno nacional percibe de esa oleaginosa y sus derivados, está todo claro. "Esos fondos se rinden semestralmente al Gobierno provincial, que a su vez envía esas rendiciones a Nación. Ahí figura el destino que se le dio a la plata", enfatizó.
"La Municipalidad se ha manejado en forma cautelosa, austera y previsionando todos los gastos porque no hemos recibido adelantos de coparticipación como otras comunas. Dejamos una administración ordenada, sin sobresaltos y con las cuentas claras. El nuevo intendente no tendrá problemas para pagar los sueldos de diciembre, como los tuvimos nosotros cuando asumimos", concluyó el secretario de Hacienda.
Sigue la pelea por el último diputado
La segunda jornada del escrutinio definitivo de votos comenzó ayer a las 8 horas con las urnas de Santa Rosa. Como se presumía el martes, la pelea está centrada únicamente en saber que fuerza se quedará con la trigésima banca de la Cámara de Diputados de la provincia. Justamente, Noemí Tejeda, la primera candidata de Nuevo Encuentro, la alianza entre el Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE) y el Partido Humanista (PH), estuvo por segundo día consecutivo siguiendo voto a voto el recuento.
Desde veredas distintas, apoderados legales de las listas del Frepam y el PJ fueron tajantes ante la consulta de este diario en afirmar que la ex secretaria general de Utelpa no llegará al piso de votos necesarios para ingresar, 7.506 sufragios. Así las cosas, parece que la pelea final será entre el radical Néstor Righetti, ex intendente de Quehué, y el dirigente del PRO, aliado al tiernismo, Darío Casado, oriundo de Realicó.
En el justicialismo aseguraron que su decimosexto diputado, Alfredo Schanton, tiene su lugar asegurado. Ex jefe comunal de Toay, el justicialista viene de cuatro años como legislador provincial y obtendría su reelección.
El escrutinio pasó a un nuevo cuarto intermedio poco antes de las 22 y esta mañana, desde las 8, continuará con la apertura de tres urnas de diferentes localidades del interior, a las que se sumarán luego las 152 urnas especiales. En estas últimas están los votos emitidos por los militares y efectivos policiales que estuvieron afectados al comicio el día domingo. Se estima que cada una de ellas no tiene más de cinco votos en su interior, pero la sumatoria podría volcar en un sentido u otro la contienda por la diputación.
En cuanto a la elección de Santa Rosa, donde el justicialista Luis Larrañaga se impuso por algunos centenares de votos contra el radical Francisco Torroba (Frepam), no hubo mayores novedades. Tras la jornada del martes, el jefe comunal actual había descontado algo más de 80 votos y todavía resta esperar si el Tribunal Electoral Provincial aceptará o no la impugnación de los apoderados frepamistas contra la mesa 162 que, en el mejor de los casos para el Frente Pampeano, podría significar otra reducción de la brecha que llevaría la diferencia en 400 votos a favor del PJ.
El juez federal Pedro Zabala; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Fernández Mendía; la fiscal federal Marta Odasso; y la secretaria Electoral Federal, Rosaura Barrio, están presidiendo el escrutinio que se realiza en el salón de la Dirección Provincial de Vialidad, bajo la custodia del Ejército.
Artículos relacionados