Residuos patológicos van a General Acha y Victorica
Todos los residuos patológicos, orgánicos e inorgánicos, que se generen en las zonas sanitarias de Santa Rosa, General Acha y Victorica serán tratados en los municipios de estas dos últimas ciudades hasta tanto se resuelva el conflicto por los patológicos que tienen esta capital y el gobierno pampeano. La información la brindó ayer un vocero del Ministerio de Salud de la provincia. Hasta la semana que acaba de terminar, el municipio local siguió recibiendo residuos del sur y oeste provincial.
"Mientras se está gestionando la compra del horno pirolítico para Santa Rosa, por ahora, se va a manejar el tema de los residuos con General Acha y Victorica, gracias a la buena predisposición que han tenido ambos municipios", explicaron desde la cartera que dirige el médico Mario González.
Hasta el viernes, toda la basura hospitalaria que se generaba en el centro, sur y oeste provincial confluía en esta capital. Esto era así por un acuerdo suscripto años atrás entre la provincia y el municipio capitalino, por el cual, la primera adquirió el incinerador y el segundo debía tratar los residuos generados en su zona sanitaria y en las de Victorica y Acha. Los patológicos que se generan en la zona norte de la provincia, se tratan con otro horno pirolítico, en este caso, ubicado en el predio del hospital Gobernador Centeno, en General Pico.
Prohibición.
El jueves, el Concejo Deliberante santarroseño aprobó una ordenanza que establece la prohibición de incinerar en el ejido de la ciudad todos los residuos patológicos inorgánicos, como jeringas y otros materiales plásticos. A su vez, prohibió que Santa Rosa reciba basura de ese tipo desde otros puntos de la provincia, salvo que el Ministerio de Salud se avenga a firmar un nuevo convenio con la municipalidad para tal fin.
Tal acuerdo dejaría claramente establecido que en la ciudad sólo se podrían quemar los residuos de origen cadavérico y anatómico. Esto último fue confirmado ayer por el intendente Francisco Torroba, quien dialogó con LA ARENA luego de la entrega de premios a los atletas que participaron de la maratón A Pampa Traviesa. "Con el ministro González no nos vamos a reunir esta semana, porque viaja a Buenos Aires, sino la próxima", adelantó.
El jefe comunal afirmó que durante las conversaciones que mantuvo con el funcionario a raíz de la crisis de los patológicos le había solicitado que desde Salud Pública no se enviaran a la ciudad los residuos de las otras dos zonas sanitarias. Torroba aseguró que el lunes 28 de marzo, cuando se produjo un incendio en el horno pirolítico, a raíz de una explosión, la bolsa con el aerosol que provocó la detonación era procedente de Acha.
Luis Vendramini, director de Servicios Públicos y Protección Ambiental de esta ciudad, aseguró ayer que hasta el viernes ingresaron residuos de afuera a la ciudad y que hoy, de no aplicarse el cambio previsto por Salud, deberían llegar los de Toay para sumarse a los que se recogen entre los distintos generadores santarroseños: hospitales, clínicas, sanatorios, consultorios, laboratorios y otros.
Autoclave.
La polémica historia del horno pirolítico en la ciudad lleva muchos años. A principios de los noventa, como presidente de la Fundación Alihuén, el actual concejal Leandro Altolaguirre había realizado una presentación judicial en contra de la instalación del incinerador en la ciudad, atento a que violaba las normas ambientales. Pero el artefacto se instaló y el dirigente radical, que desde 2003 ocupa una banca en el CD, viene bregando desde entonces por su cierre definitivo y la incorporación de un sistema de autoclave, más costoso pero menos contaminante.
La comuna, a instancias del trabajo de una comisión ad hoc creada por el Concejo en 2008, optó por un sistema mixto, que incluye la incineración de los residuos orgánicos y el tratamiento con autoclave para los inorgánicos, los cuales, en la actualidad, se están enterrando en el relleno sanitario. Provincia prometió financiamiento para un nuevo incinerador. Torroba aseguró ayer que una vez finalizado el proceso licitatorio de la planta de reciclaje para la basura convencional, la ciudad estará en condiciones de licitar la adquisición del sistema de autoclave.
Sin embargo, el intendente recordó que el tratamiento de los patológicos es una obligación de Provincia y, por lo tanto, no descartó la posibilidad que sea el propio gobierno el que se encargue de ello, lo cual relevaría del tema al municipio.
Artículos relacionados