Alonso: "No somos un proyecto mediático"
El viernes, Alonso hizo su presentación en sociedad cuando asistió a un acto en recordación de Eva Perón. En la sede del Partido Justicialista santarroseño fue acompañada por la Línea Convergencia de Rubén Marín, quien pidió el apoyo de los afiliados porque el nombre de la joven aparecerá en la boleta del Partido Humanista.
Ayer, en la congelada tarde del sábado, Alonso estuvo en el barrio El Chaparral de Toay, y mientras recorría las viviendas del lugar para darse a conocer y presentar sus propuestas, accedió a un reportaje en exclusiva con LA ARENA.
"Tengo 25 años, nací en General Pico pero viví siempre en Victorica. Soy de una familia peronista, desde chica iba a la Unidad Básica y a los actos y cuando terminé el secundario me fui a Buenos Aires a estudiar licenciatura en Economía, una carrera que acá no está", comentó Alonso a modo de presentación, con datos que a esta altura son los más conocidos.
-¿Cuándo empezaste a militar en política?
-A medida que avancé en la carrera me fui dando cuenta del modelo económico y del proyecto de país que está instalado, y entendí que eso era lo que podía llegar a cambiar y a mejorar la vida de la gente. Así fue como busqué espacios donde pensaran igual que yo, con los mismos ideales y me acerqué a La Cámpora.
-¿Y en qué momento te acercaste a los Kirchner? Las primeras fotos tuyas que trascendieron aparecés abrazados con ellos.
-No es una cuestión personal que haya estado con ellos, la he visto a Cristina y en su momento a Néstor como muchos argentinos, porque si hay algo que logró este gobierno es acercar los funcionarios a la gente. Eso antes no pasaba, los veíamos como una cosa intocable, intangible, y ahora no, andan en la calle, son normales como cualquiera de nosotros.
-¿Y porqué creés que la Presidenta te eligió a vos para ser la candidata?
-Esto es un colectivo que conduce Cristina y todos somos parte de eso, es una circunstancia que yo sea la candidata. María Luz Alonso es toda esta gente y los que crean que este país va por el buen camino y que se necesita aún más este modelo, que ha sido un modelo de igualdad, de inclusión, de amor, de amor por la patria de todos. Cristina ha hecho mucho por La Pampa, los 27 mil pibes que reciben la Asignación Universal por Hijo existen, las viviendas que se construyeron existen, las cloacas en Castex, Luiggi y Victorica exiten. Entonces está claro que si no hay proyecto nacional no hay proyecto provincial, y si a Cristina le va a bien, le va bien a todos los pampeanos.
El conflicto
La elección de Alonso en el primer lugar de la lista de candidatos para ocupar una banca en el Congreso generó un enorme conflicto en el PJ, que derivó en que su nombre vaya por fuera del partido, específicamente en la boleta del Partido Humanista, y en que Carlos Verna renunciara a su candidatura a gobernador. Sin embargo, la economista no lo ve de esa manera.
"Yo no creo que mi candidatura o mi elección haya sido el motivo del sisma que se generó, el 23 de octubre se va a elegir gobernador y el candidato del PJ es Oscar Jorge. La realidad es que el PJ está haciendo todos los esfuerzos necesarios para que la provincia acompañe el crecimiento de la nación. Yo no creo que sea algo personal, el PJ es parte el Frente para la Victoria y el Frente agrupa a todos aquellos que piensan igual que yo en un país más igualitario, más inclusivo. Y el PJ es parte de eso", aseguró.
-El hecho de que vayas con la boleta del Humanismo, ¿puede generar que muchos peronistas te den la espalda?
-No. Yo voy por el FpV. El PJ es una de las 17 agrupaciones que integran el Frente para la Victoria, yo soy candidata del FpV que conduce Cristina. Y todos los que creamos que este modelo de país es el que va a llevar la felicidad plena al pueblo argentino el 14 de agosto vamos a votar masivamente a Cristina. No pasa por una cuestión de dar la espalda a mí o no, yo creo que son circunstancias.
Verna
-¿Qué opinión te merece la renuncia de Verna?
-Habrá tenido sus motivos, pero hablar de eso nos separa del tema central, y nos separa del tema central que es preguntarnos qué país queremos. El 14 de agosto dos países se ponen de manifiesto, el que tenemos ahora o el de 2001, el país del caos, entonces analizar una cosa que pasó o no pasó nos aleja del debate. Y eso no construye.
-¿Cuáles son tus proyectos, qué cuestiones que afectan a los pampeanos pensás defender o proponer si llegás al Congreso?
-Nosotros tenemos temas básicos que vamos a defender. La promoción industrial por ejemplo, la presidenta dijo hace poco que estamos en condiciones de reindustrializar el país, y eso es algo muy importante. Mirá que hace diez años lo íbamos a pensar, los pibes se iban al extranjero, había hambre, y todo era oscuro. La Pampa no va a quedar exenta de esa reindustrialización, y vamos a luchar porque si Cristina lo hace para todos también lo va a hacer para La Pampa.
-Hasta ahora no habías hablado públicamente, ¿se debió a una orden o no querías exponerte?
-Hay una realidad, nosotros no somos un proyecto mediático, somos un proyecto político, somos gente que trabaja para transformar la realidad de los argentinos y de los pampeanos. Aparecemos en los barrios, vos me encontrás acá, no es que estoy en la recepción de un diario. A los jóvenes y a los que acompañan este proyecto no nos interesa ser tapa de un diario, lo que sí nos interesa es que la gente viva un poco mejor todos los días.
Artículos relacionados