Martes 01 de julio 2025

Testigo apuntó al "Indio" Castillo por la muerte de Sergio García

Redacción 13/09/2011 - 04.44.hs

Un testigo presencial del secuestro del pampeano Sergio García, asesinado en La Plata el 18 de enero de 1976 por un grupo parapolicial, reconoció directamente al represor Carlos "Indio" Castillo como uno de los que participaron del hecho.
El testimonio será presentado ante el juez federal de La Plata, Manuel Blanco, titular del Juzgado Federal 1, por el arquitecto Miguel García, hermano de la víctima. De hecho, Miguel García envió días pasados una nota al magistrado presentándose como querellante en la causa.
El testigo, que presenció el secuestro de Sergio García en la pensión en la que vivía en la capital bonaerense mientras estudiaba Veterinaria, habría visto fotos de Castillo tomadas en los años 70, y lo señaló directamente. El joven pampeano fue llevado por un grupo de hombres que se presentaron como oficiales de la Policía. Al día siguiente su cuerpo apareció en un descampado en las afueras de La Plata.
Ya había indicios de que Carlos "Indio" Castillo, jefe de la banda parapolicial de la derechista CNU (Concentración Nacional Universitaria), podía ser el que había asesinado a Sergio García. El represor fue detenido hace algunos meses en Córdoba, cuando estaba prófugo por el secuestro y muerte de otros dos militantes platenses.
La CNU fue un grupo que inició actividades en La Plata y Mar del Plata contra los grupos del peronismo revolucionario, a tal punto de iniciar una verdadera matanza, aliado ya hacia fines de 1975 con otros grupos paramilitares y del sindicalismo derechista. Castillo fue soldado de la banda de Aníbal Gordon y participó del operativo de la Noche de los Lápices. Está acusado de varios asesinatos y tiene varias causas abiertas por diversos delitos.
Otros familiares de víctimas de la CNU también han reconocido a varios de los miembros de esta banda por lo que varios de ellos están detenidos.
Los acusados son también investigados por el caso de otro pampeano, Salvador Delaturi, asesinado en esa ciudad el 13 de enero de 1976. Ya hay un testigo que señaló a toda esta banda como la que secuestró y mató al obrero metalúrgico. De acuerdo a lo informado por el diario "Miradas al Sur", dos sobrevivientes los reconocieron ante los tribunales. Esta causa es investigada por el titular del Juzgado Federal Número 3 de La Plata, Arnaldo Corazza.
Miguel García es parte, como hermano de Sergio, de un grupo de abogados, querellantes, testigos y familiares de víctimas que en La Plata está sustanciando pruebas y trámites legales para solicitar el juicio por genocidio y terrorismo de Estado a ese grupo paramilitar que accionaba amparado e impulsado desde el propio Estado Nacional, situación que determina que sean crímenes de lesa humanidad y que no prescriban.

 


'
'