Lunes 16 de junio 2025

Las cremaciones serán gratuitas en Santa Rosa

Redacción 16/09/2011 - 04.15.hs

La cremación en el Cementerio Parque local será gratuita en el caso de los cadáveres pertenecientes a cementerios locales, independientemente del tiempo que lleven allí. Actualmente, el servicio tiene un costo de 91 pesos para los cuerpos que llevan hasta cinco años en cualquiera de los campos santos de la ciudad, y de 273 pesos, desde los cinco años en adelante.
La medida -una modificación en la Ordenanza Tarifaria vigente- fue adoptada ayer, durante la sesión del Concejo Deliberante local, que se desarrolló desde el mediodía, un horario especial, dada la necesidad planteada por algunos ediles de participar del encuentro de cooperativas y mutuales cuyo cierre tuvo lugar en horas de la tarde, en el salón de La Usina de la CPE.
En el caso de los cadáveres provenientes de los cementerios de otras localidades, la cremación continuará teniendo el precio actual, 1.092 pesos.

 

Cupo.
El concejal Marcos Cuelle (Frepam), impulsor de la iniciativa, fue el único orador al momento del debate: "Esto le sirve al Departamento Ejecutivo para hacer uso del cupo de cremaciones mensuales que tiene acordadas con la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE), ya que no le demandará a la comuna ningún gasto".
La entidad solidaria es la propietaria del horno, que se encuentra instalado en el predio del Cementerio Parque, ubicado al sur de la ciudad. El municipio firmó días atrás con la CPE una adición de un convenio que data del año 2006, para la prestación del servicio de cremaciones. El acuerdo reciente -que rige desde este mes- dispuso un nuevo esquema de contraprestaciones, según las cuales el contrato implica un piso mínimo de 12.612,50 pesos más IVA por mes que abona la comuna a la entidad para veinte cremaciones. Allí se establece que si las cremaciones superan ese número al cabo de un mes, las excedentes deberán ser abonadas aparte, con un valor unitario de 400 pesos, con un máximo de treinta servicios por mes.
Fuentes comunales aseguraron ayer a este diario que actualmente las creaciones rondan un promedio de ocho por mes.

 

Lápices.
Al inicio de la sesión, la concejala del Frepam, Alicia Iribarren, recordó el aniversario de "la noche de los lápices", jornada en la que desaparecieron los estudiantes Claudio De Acha, Claudia Falcone, Horacio Húngaro, Daniel Racedo, María Clara Ciochini y Francisco Muntaner. Recordó también a Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes de aquel operativo, quien vivió para contar los horrores vividos.
La edila celebró que en la actualidad "los lápices siguen escribiendo" y homenajeó a las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes el miércoles recibieron el premio Fomento de la Paz en la sede de la Unesco en reconocimiento a su labor en el ámbito de los derechos humanos.

 


'
'