Viernes 20 de junio 2025

Comenzará la segunda etapa de la Subzona 14

Redacción 20/09/2011 - 03.51.hs
La Justicia Federal definió que el martes 27 de septiembre comenzará a tomar declaraciones a algunas de las víctimas cuyos casos se juzgarán en la denomina causa de la Subzona 14 II. Durante cinco semanas, los funcionarios del tribunal a cargo del juez federal Pedro Vicente Zabala, escuchará a la primera tanda de testigos, que serán 48. De estos, 41 declararán ante el juez y nueve a través de exhortos, ya que viven fuera de Santa Rosa.
En tanto, el juzgado que está momentáneamente a cargo de la secretaria Iara Silvestre, pidió a la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia que se establezca el paradero de otras 191 personas que también fueron supuestas víctimas del grupo de tareas que operó en La Pampa durante la última dictadura militar. Estos podrían declarar en una segunda etapa de la causa.
En tanto, otro grupo no declarará, ya que lo han realizado previamente cuando el expediente que investiga las violaciones a los derechos humanos en la provincia durante el denominado Proceso estaba en manos del juez federal porteño Daniel Rafecas o los que fueron testigos en el juicio oral y público contra nueve represores desarrollado el año pasado.
Las fuentes del Juzgado Federal informaron ayer a LA ARENA que la primera semana los testigos declararán de a tres por día y será entre el 27 y el 29 de septiembre. Luego seguirán del 4 al 6 de octubre, del 11 al 13 de octubre, del 18 al 20 de octubre y finalmente el 25 y 26 de octubre se cerrará esta primera etapa.
Unas 317 personas fueron señaladas por la fiscal federal Marta Odasso como víctimas de secuestros y torturas en La Pampa por parte de ex oficiales del Ejército y de la Policía provincial entre 1975 y 1983. Este expediente es la segunda parte de la causa que investiga crímenes de lesa humanidad cometidos en la Subzona 14 durante esos años.
En tanto, se pudo saber que los acusados de estas prácticas llegan a unos 35, sumados los autores directos y los autores mediatos de los secuestros y torturas.
Entre los militares señalados están el jefe de la Subzona, el coronel Fabio Iriart; el ex jefe de Policía, el prófugo Luis Enrique Baraldini; el coronel Néstor Greppi, actualmente preso en la Unidad Penal 4; y el ex teniente coronel Carlos Sabbatini, acusado de la apropiación de una beba en 1976 cuando era subjefe del Regimiento de Toay.La Justifica Federal decidió investigar en la denominada "causa Subzona 14 II" todo lo ocurrido en La Pampa durante la represión ilegal en los años 70, y que no había sido tratado en el juicio oral y público que llevó adelante el Tribunal Oral Federal local el año pasado, en el que fueron condenados nueve represores. La fiscal Odasso avanzó esta vez en su requerimiento sobre hechos sucedidos hasta 1983, pero también decidió indagar en los casos previos al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Algo que no se ha dado en muchos juzgados federales del país al tratar el Terrorismo de Estado.

'
'