Postergan concursos por áreas hidrocarburíferas
Dos llamados a concurso convocados por Pampetrol Sapem fueron postergados hasta el próximo 3 de mayo. Se trata de la convocatoria a empresas interesadas en buscar petróleo en territorio pampeano, y en el caso de hallarlo formar con ellas una UTE (Unión Transitoria de Empresas) para extraer y comercializar el hidrocarburo.
En uno de ellos, el 1/12, la convocatoria apuntó a las áreas Gobernador Ayala VI, Salina Grande VIII y Salina Grande X; y en el concurso 2/12, a Gobernador Ayala V. Estaba previsto que la primera se abriera el 22 de este mes, y la otra el pasado jueves 29 de marzo.
Hugo Correa, el licenciado en Geología que se desempeña en el área técnica de la empresa le dijo a LA ARENA que "se postergaron para permitir completar las ofertas en mejores condiciones", e informó que hasta ahora se habían anotado cinco empresas: América Petrosas, Petroquímica Comodoro Rivadavia, Petrobras, Medanito y, Pluspetrol.
Cabe decir que Pampetrol es permisionario de áreas. para explorar y eventualmente explotar, y las ofertas para ambos concursos se abrirán el mismo 3 de mayo, uno a las 9 y la otra a las 11.
Estrategia.
En los últimos tiempos la empresa semi estatal cambió de estrategia: en vez de licitar la exploración de las áreas, convocó a las empresas a que le formulen propuestas de trabajo y, en caso que se llegara a encontrar petróleo, formarían una UTE para explotarlo.
Esa intención quedó reflejado en lo que parecería un cambio de estrategia de la empresa semi estatal: en lugar de licitar la exploración de las áreas viene convocando a licitaciones para que las empresas petroleras le formulen propuesta de trabajo. Si se llegara a hallar petróleo formaría una UTE con Pampetrol para la explotación.
Parece ser la discusión que se viene, aunque el propio Garay ha señalado que "todavía" no había hablado con el gobernador Oscar Mario Jorge sobre el tema petrolero, algunas acciones darían la pauta que algunas charlas sobre el particular debe haber tenido.
El llamado marca un cambio de estrategia en Pampetrol: en vez de hacer una licitación pública, la firma pondrá algunos requisitos de base y luego analizará las ofertas que reciba. "Queremos darle más libertad a las empresas", explicó Mauricio Paloma, representante de los municipios en el Directorio.
Cambios.
"Hay importantes cambios en Pampetrol", comentó a este diario Paloma en referencia a la designación del ex diputado Juan Ramón Garay como presidente de la empresa. "Tenemos un importante respaldo del gobernador (Oscar Jorge) para darle un mayor impulso a la empresa, y estos llamados son prueba de ello", destacó. Los pliegos empezaron a elaborarse durante la gestión anterior -que tuvo a Fabián Bruna como presidente- y terminaron de cerrarse tras la asunción de Garay.
"Antes hacíamos una licitación; ahora buscamos socios para las tareas exploratorias", sintetizó Paloma al explicar el cambio de estrategia empresarial. "En esta etapa queremos que las empresas tengan más libertad a la hora de encarar los trabajos, y no tanto como hasta ahora que tenían a Pampetrol permanentemente a sus espaldas".
"Antes el pliego era muy rígido, ahora se va a dar más libertad, vamos a poner los ítems y los requisitos que pretendemos y sobre la base de eso vamos a escuchar las propuestas que recibamos", remarcó. "Queremos darle mayor impulso y más dinámica a todo el proceso", un intento por estar a la altura de "la presencia que esta actividad está teniendo en la provincia", sostuvo. "Algunos nos reprochan que todavía no encontramos petróleo en ninguna de nuestras áreas pero tienen que recordar que nos tocaron áreas marginales, con menores posibilidades que las otras".
Interesados.
Las áreas que les entregó el gobierno para su manejo están todas en el oeste pampeano -excepto Macachín- pero son de bajo o muy bajo potencial hidrocarburífero. En algunas de ellas se han encontrado pozos productivos que si bien tienen una producción interesante no alcanzan a justificar la puesta en marcha de todo un yacimiento.
"En las zonas que estamos licitando ahora ya tuvimos algunos convenios (con otras empresas petroleras) y de hecho tenemos una documentación muy importante", destacó Paloma en referencia a los estudios geológicos realizados con anterioridad.
Según reveló el director, ya han recibido varios llamados de empresas que preguntaron por las áreas y por esta nueva forma de trabajo. "Ya se ha generado cierta expectativa así que somos optimistas de que vamos a encontrar los inversores que estamos buscando", confió el director.
Artículos relacionados